Crisis humanitaria en el aeropuerto de Madrid: 500 personas sin hogar duermen allí
La presencia de personas sin hogar durmiendo en los pasillos y zonas comunes del aeropuerto ha generado preocupaciones significativas en términos de salud y seguridad.
La situación en el aeropuerto de Madrid Barajas se ha convertido en una crisis humanitaria alarmante, con cerca de 500 personas sin hogar que habitan en sus instalaciones.
Este fenómeno ha sido reportado por el sindicato que gestiona el aeropuerto, que ha lanzado la voz de alarma sobre las condiciones deplorables que estos individuos enfrentan.
Publicidad
La presencia de personas sin hogar durmiendo en los pasillos y zonas comunes del aeropuerto ha generado preocupaciones significativas en términos de salud y seguridad, afectando también la imagen de España como destino turístico de primer nivel.
Durante una reciente intervención, el senador Agustín Almodóbar Barceló del Partido Popular, expresó su preocupación y enfatizó la necesidad de un censo que permita identificar las situaciones personales de cada individuo que se encuentra en el aeropuerto.
"No se sabe a ciencia cierta cuántas personas están allí y cuáles son sus necesidades específicas", comentó el senador, resaltando la diversidad de casos que se han encontrado.
Publicidad
Desde migrantes hasta aquellos que, habiendo llegado a Madrid, no han podido encontrar un lugar donde vivir, todos comparten el mismo espacio en el aeropuerto.
El fenómeno ha aumentado en las últimas semanas, con reportes de incidentes de seguridad, incluido el acoso y amenazas a del personal del aeropuerto.
Aeropuerto de Barajas en Madrid
Foto: AFP
Esto ha llevado a una creciente inquietud entre los trabajadores que allí prestan servicios.
Publicidad
Almodóbar comentó que sin un censo claro, es difícil gestionar la situación y brindar la ayuda necesaria. "Se están produciendo situaciones de riesgo y problemas de salud que no se pueden seguir ignorando", añadió.
A pesar de las alarmantes estadísticas, que sugieren que un alto porcentaje de estas personas han estado viviendo en el aeropuerto por más de seis meses, aún no se han establecido medidas concretas para abordar la crisis.
La titularidad del aeropuerto es estatal, lo que significa que la responsabilidad de la gestión recae en Aena, la empresa pública encargada. En este contexto, ha habido llamados de los distintos sectores involucrados, incluida la istración municipal y organizaciones de derechos humanos, para que el gobierno tome acción efectiva.
Publicidad
Sin embargo, las dificultades de coordinación entre diferentes ministerios han frenado el progreso.
El gobierno español niega que haya solicitantes de asilo en el aeropuerto de Madrid
El Gobierno español negó hace unos días que haya solicitantes de asilo entre las personas sin hogar que han encontrado en el aeropuerto de Madrid un lugar donde pasar la noche, como aseguran desde el Gobierno regional de Madrid y el Ayuntamiento de la capital.
Publicidad
En un comunicado remitido a los medios, la Secretaría de Estado de Migraciones de España certifica que no le consta que haya personas en el aeropuerto de Barajas en dichas circunstancias después de las recientes declaraciones por parte de representantes del Gobierno autonómico y municipal.