
No solo carros subirían de precio por aranceles, sino también estos artículos para mantenerlos
Asopartes propone evaluar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos para analizar mecanismos que amortigüen los posibles aranceles.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las recientes medidas arancelarias anunciadas por Estados Unidos podrían impactar significativamente el sector automotor en Colombia, no solo en el precio de los carros, sino también en el costo de los repuestos y autopartes necesarias para su mantenimiento.
Según la Asociación del Sector Motriz y sus Partes (Asopartes), el posible incremento del 25 % en los aranceles a las importaciones automotrices por parte del Gobierno estadounidense, sumado a la posibilidad de imposición mutua de aranceles de hasta el 50 % entre Colombia y Estados Unidos, generaría un efecto dominó en la industria y en el comercio bilateral.
Cómo afectaría al sector automotriz colombiano la imposición de aranceles de Trump
Carlos Andrés Pineda Osorio, presidente de Asopartes, señaló que estos incrementos arancelarios tendrían repercusiones directas en los costos de importación de vehículos, motocicletas, bicicletas y sus partes en Colombia.
"El incremento arancelario no solo encarecería los costos de importación de estos productos, sino que también afectaría la competitividad del sector y el bolsillo de los consumidores", afirmó.
De acuerdo con el gremio, el impacto de estas medidas podría dividirse en tres principales frentes:
Asopartes también advirtió que la aplicación de un arancel mutuo del 50 % entre Estados Unidos y Colombia afectaría no solo al sector automotor, sino a otros sectores de exportación e importación entre ambos países.
"Estas decisiones sin duda ponen en riesgo las relaciones comerciales y generan incertidumbre en otros sectores de la economía", indicó Pineda Osorio.
Publicidad
Cómo minimizar daño de aranceles
Ante este panorama, la agremiación propuso varias estrategias para mitigar el impacto de estas medidas: