
Esta marca desafió al silencio e ingresó un carro eléctrico a una biblioteca en Colombia
El experimento fue realizado en una biblioteca del país y quedó grabado en video.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En medio de las crecientes preocupaciones por la contaminación del aire y el ruido en las principales ciudades del país, Kia Colombia presentó un experimento inusual: hacer circular un carro eléctrico dentro de una biblioteca.
La acción, protagonizada por el Kia EV3, se dio en un contexto donde, según Greenpeace, más del 78 % de las emisiones contaminantes en Colombia provienen de los más de 15 millones de vehículos que circulan diariamente, incluyendo buses, camiones, automóviles y motocicletas.
Además, la Organización Mundial de la Salud ha señalado al ruido del tráfico como una de las principales fuentes de estrés urbano, con consecuencias directas en la salud auditiva, cardiovascular y emocional de la población.
El experimento mostró al Kia EV3 recorriendo silenciosamente los pasillos de una biblioteca en Colombia. Su presencia pasaba desapercibida hasta que el movimiento del aire provocado por su desplazamiento hacía caer unas hojas.
El video a continuación es parte del experimento de Kia:
Según explicó Camila Márquez, directora de Mercadeo de Kia Colombia, “más allá del concepto creativo, este experimento representa una reflexión sobre cómo los vehículos eléctricos —y en particular los de Kia— pueden transformar positivamente nuestras ciudades. ¿Qué pasaría si más carros fueran como este?”
Publicidad
Cómo está la contaminación acústica en Colombia
La contaminación acústica generada por el tráfico vehicular ha sido objeto de estudio en Colombia.
De acuerdo con la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos (RCCV), el 61 % de los habitantes de Bogotá se sienten insatisfechos con los niveles de ruido en la ciudad, identificando al tráfico como la principal fuente.
En Medellín y el Valle de Aburrá, un estudio respaldado por la Universidad de San Buenaventura mostró que para el 48% de la población, la contaminación auditiva es una de las principales problemáticas ambientales del entorno.
Publicidad
¿Qué hace diferente a los carros eléctricos de los de combustión?
Los vehículos eléctricos, al no utilizar motor de combustión ni sistema de escape, reducen significativamente el ruido a bajas velocidades, como ocurre en zonas escolares, residenciales o espacios sensibles como hospitales y bibliotecas.
Por otro lado, en Oslo (Noruega), la mayoría de vehículos circulando ya son eléctricos, lo que ha contribuido a una reducción de emisiones de CO₂ y a un menor nivel de ruido en zonas residenciales.
En Shenzhen (China), la electrificación total del transporte público ha permitido reducir en un 48 % el material particulado fino, mejorando los indicadores de salud infantil, según cifras del Buró de Protección Ambiental local.
En Colombia, Medellín ha liderado la transición con la electrificación de sistemas de transporte como Metroplús, así como con la implementación de taxis eléctricos. El Sistema de Alerta Temprana (SIATA) ha registrado avances en la calidad del aire gracias a estas iniciativas.
Según datos del IDEAM y de la Secretaría Distrital de Ambiente, más del 60 % de la contaminación del aire en zonas urbanas de Bogotá y Medellín proviene del tráfico vehicular.