
Alivio para quienes quieran comprar estos carros en Colombia por decisión de Gobierno
En un inicio, el Gobierno había propuesto subirle el IVA a este segmento, lo que seguramente los iba a encarecer.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El artículo 25 del la propuesta de reforma tributaria, que quería aumentar al 19 % el Impuesto al Valor Agregado (IVA) para los carros híbridos en Colombia, fue eliminado del texto final, un alivio para los consumidores interesados en adquirir este tipo de vehículos de nuevas energías.
La decisión de retirar el artículo coincide con un contexto de crecimiento en la demanda de carros híbridos en el país. Según cifras del Runt, noviembre de 2024 fue el mejor mes en la historia de este segmento, con 4.837 unidades matriculadas, lo que representa un incremento del 67 % en comparación con noviembre de 2023.
Publicidad
La defensa de la propuesta original del Gobierno, de gravar estos vehículos con un IVA más alto, se fundamentaba en priorizar tecnologías consideradas más beneficiosas para el medioambiente, como los vehículos 100 % eléctricos.
¿Por qué querían subirle el IVA a los híbridos?
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, había explicado en Blu Radio los motivos detrás de la iniciativa de aumentar los aranceles y el IVA a los híbridos. Según el ministro, estos vehículos, aunque menos contaminantes que los automóviles tradicionales, no alcanzan el nivel de beneficios ambientales que ofrecen los modelos completamente eléctricos.
Reyes indicó que el motor de combustión de los híbridos sigue siendo utilizado durante una parte considerable del tiempo, lo cual, según estudios del Ministerio de Ambiente, limita su impacto positivo en términos de emisiones. Por esta razón, el Gobierno había planteado una política diferenciada para priorizar los incentivos a los vehículos eléctricos.
Publicidad
En el caso de los aranceles, el Gobierno había propuesto incrementarlos del 5 % al 35 %, argumentando que la medida tenía como objetivo fortalecer una política industrial y ambiental más acorde con las metas de sostenibilidad del país. De haberse implementado, esta decisión habría representado un aumento en el recaudo de 76.000 millones de pesos anuales.
¿Se podrían fabricar carros eléctricos en Colombia?
Paralelamente, el Gobierno ha expresado su interés en atraer fabricantes internacionales para desarrollar vehículos eléctricos en Colombia. Según declaraciones del ministro Reyes, se están llevando a cabo conversaciones preliminares con varias marcas interesadas en establecer operaciones en el país.
El objetivo, señaló el ministro, es preparar al país para las tecnologías automotrices del futuro y garantizar que Colombia se mantenga a la vanguardia en la transición energética. Las medidas buscan no solo reducir la importación de tecnologías menos efectivas en términos ambientales, sino también crear condiciones que favorezcan la inversión en infraestructura y fabricación local.
Publicidad
Cuáles tipos de carros híbridos hay en Colombia
En cuanto a los diferentes tipos de vehículos híbridos que se comercializan en Colombia, estas son las categorías que se encuentran:
Reyes había indicado en su momento que, en muchos casos, el comportamiento del consumidor determina que los híbridos funcionen mayoritariamente con gasolina, incluso cuando tienen la capacidad de operar de manera más eficiente en modo eléctrico.
En otras palabras, con la eliminación del artículo que proponía aumentar el IVA a los híbridos, los colombianos interesados en adquirir esta tecnología continúan beneficiándose de condiciones tributarias más favorables.
Publicidad
Beneficios tributarios de los carros híbridos
Aunque dependen de la ciudad algunos beneficios, por lo general estos son los más comúnes: