
Tolima lanza plan pionero para erradicar el retamo espinoso en el Parque de los Nevados
“Sin Retamo, Agua, Vida y Futuro” es el nombre de la iniciativa a la que destinarán más de $16.000 millones.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Con una inversión superior a los $16.000 millones, la Gobernación del Tolima puso en marcha el proyecto “Sin Retamo, Agua, Vida y Futuro”, una iniciativa pionera en Colombia que busca erradicar de forma manual el retamo espinoso, una planta invasora que pone en riesgo los ecosistemas de páramo del Parque Nacional Natural de los Nevados.
El lanzamiento oficial se realizó en el municipio de Murillo, donde la gobernadora Adriana Magali Matiz socializó la firma del convenio en compañía de representantes de Cortolima, la Universidad del Tolima y comunidades locales.
Publicidad
“El beneficiado directo es Murillo, pero también todo el país, por el impacto ambiental positivo que esto tendrá para la región”, afirmó la mandataria departamental. El retamo espinoso, originario de Europa, ha demostrado ser altamente invasivo en zonas de alta montaña. Su denso follaje y espinas de hasta cuatro centímetros desplazan la vegetación nativa, alteran el equilibrio ecológico, empobrecen el suelo y aumentan el riesgo de incendios forestales por la acumulación de material seco.
La directora de Cortolima, Olga Lucía Alfonso, explicó que el plan se centrará en la zona de amortiguación del complejo de páramos del Parque Nacional, y que la erradicación de esta especie requiere un manejo técnico cuidadoso debido a su agresiva expansión. Entre las acciones contempladas se destacan el monitoreo y mapeo para identificar áreas invadidas y priorizar intervenciones; la erradicación manual y mecánica, sin uso de herbicidas para evitar daños colaterales; campañas comunitarias de educación y sensibilización sobre los riesgos del retamo; y la restauración ecológica mediante la reintroducción de especies nativas en las zonas intervenidas.
La alcaldesa de Murillo, María Camila Sánchez Velásquez, resaltó la relevancia del proyecto para la conservación del ecosistema: “Preservar el Parque de los Nevados es preservar la vida, el agua y los frailejones. Este es un legado para las futuras generaciones”. Por su parte, líderes comunitarios como Doris Torres, representante de Asomupaz en la vereda Las Pavas, destacaron el impacto positivo de la iniciativa sobre los pequeños productores. “Este proyecto también beneficia a Villahermosa. Es una oportunidad para que nuestros sueños tengan vida y futuro”, expresó.
Publicidad
Se estima que el proyecto tendrá una duración de 18 meses, durante los cuales se ejecutarán acciones concretas para mitigar el impacto ambiental del retamo espinoso y proteger la biodiversidad de los páramos tolimenses.