
Jesuitas ofrecerán disculpas públicas a familia víctima de abusos de un sacerdote
El evento es resultado de una conciliación entre la Compañía de Jesús, la Arquidiócesis de Bogotá y los ocho hermanos Llano Narváez.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Colegio San Bartolomé de los Jesuitas presentará disculpas públicas a la familia Llano Narváez por los abusos sexuales cometidos por el padre Darío Chavarriaga Jaramillo en la década de 1970. El acto de perdón y reparación, pactado en una audiencia de conciliación convocada por la Procuraduría General de la Nación, se llevará a cabo el próximo viernes a las 3:00 p.m.
El evento es resultado de una conciliación entre la Compañía de Jesús, la Arquidiócesis de Bogotá y los ocho hermanos Llano Narváez, víctimas de los abusos cuando eran menores de edad. La diligencia, cuya audiencia preliminar fue citada por la Procuraduría para el pasado 31 de marzo, busca avanzar en la resolución pacífica del conflicto, que actualmente está siendo investigado por la Fiscalía General de la Nación.
Publicidad
Según un documento revelado por Blu Radio, la defensa de la familia Llano explicó que fue en 2024 cuando los hermanos conocieron los hallazgos de una investigación interna realizada por la Iglesia en 2014, en la que se determinó la culpabilidad del padre Chavarriaga. A pesar de ello, los resultados nunca fueron comunicados a las autoridades judiciales ni a las víctimas.
El padre Chavarriaga, quien para la época era decano de la Facultad de Odontología de la Universidad Javeriana, supuestamente confesó su responsabilidad en el marco de la investigación eclesiástica. No obstante, en lugar de remitir el caso a la justicia ordinaria, fue retirado de sus funciones y enviado a una casa para sacerdotes enfermos
La Fiscalía también indaga la posible responsabilidad de los sacerdotes Francisco de Roux, Hans Zollner y Luis Javier Sarralde, señalados por la defensa de haber ocultado los hallazgos del proceso canónico a las víctimas y a la justicia.
La Procuraduría advirtió que la asistencia a la audiencia de conciliación era obligatoria, bajo pena de sanciones económicas en caso de inasistencia.