
Feid lanza avance de su próximo álbum y lidera estrenos musicales en Colombia
Otra semana llena de música en Colombia en donde nuevamente aparece el nombre de Feid, o 'Ferxxo', como uno de los principales protagonistas con sus canciones.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Pasó otra semana de estrenos musicales en donde uno de los principales protagonistas fue Feid, conocido también como 'Ferxxo', pues mostró la primera canción de su próximo álbum 'Ferxxo VOL 10 M.O.R', un proyecto al cual le ha dedicado 10 años de aprendizajes, pruebas y errores para aprender a crear de cero su propias canciones.
"Estoy muy feliz mk. Hoy salió la primera canción del nuevo proyecto, Ferxxo saldrá con nuevo proyecto (...) Yo produje, yo grabé, yo mismo hice y grabé los videos, yo hice todo. Un proyecto especial porque por algo dije que va a salir después de 10 años porque llevo 10 años aprendiendo a hacer pistas, aprendiendo a grabar con mis profesores, mis guías, mis compañeros. No puedo esperar que salga el proyecto entero", dijo en sus redes sociales.
Publicidad
'Nos Desconoximos' trae de vuelta los ritmos de Feid de su álbum 'Inter Shibuya' al usar un ritmo playero para mover una nueva ola urbana. Dejando, además, en el video oficial el nombre de las canciones que tendrá ese álbum.
Juliana, ganadora del premio a 'Mejor Nuevo Artista' en los Latin Grammy 2021, ha consolidado su carrera con una propuesta musical innovadora que conecta con el público a través de sus letras y ritmos diversos. Este 2025 presenta 'La Pista', un álbum conceptual que funciona como una telenovela musical, donde cada canción es un episodio que narra historias entrelazadas.
El álbum celebra la riqueza de la música latina, combinando géneros como merengue, reguetón, funk brasileño, balada, cumbia, salsa, vallenato y pop electrónico. Juliana expresó en Blu Radio su emoción por este proyecto, destacando que la pista de baile es la protagonista de una experiencia musical que invita a celebrar la vida con libertad.
Publicidad
'Superextraño' de Fito Páez: el argentino llega con un tema lleno de sentimiento y cariño recordando su etapa más romántica como artista. Una letra que habla de un amor verdadero, que termina siendo a la vez una crítica para salir de lo habitual en el ámbito social.
'Cobarde' de Jhon Alex Castaño: el 'Rey del Chupe' llega con esta canción cargada de sentimiento en donde se habla del sentimiento bohemio de un hombre atrapa en la indecisión de una mujer que no sabe lo que quiere, que comete errores y cree que puede decir lo que es bueno o no.
'Venga lo que venga' de Fonseca y Rawayana: una canción llena de sentimiento y amor en un ritmo que une dos formas de hacer música. Una unión que pocos esperaban, pero que necesitaban por el amor que los artistas ponen en este letra romántica.
Publicidad
"Lo que surgió fue una canción llena de energía, con un llamado al amor leal, a la esperanza y, por supuesto, un toque de conciencia ambiental. Todo eso envuelto en la resistencia y en la buena vibra ante todo lo que nos enfrenta el mundo diariamente", dijo Fonseca.
'La Melodía Con La Calle, Vol.1' de Tony Dize: uno de los pioneros del género regresa con ritmos moderno en un álbum donde apuesta para regresar a lo alto de las lista de reproducción como en algún momento lo vivió en su carrera como artista mundial.
'QSV' de Goyo: “La música es un vehículo de resistencia y sanación. Con ‘QSV’ quiero transmitir la fuerza de quienes se eligen a sí mismas, de quienes deciden no mirar atrás y seguir adelante con convicción”, dijo la artista sobre la canción.
Publicidad
'Mal de amor' de Myke Towers, Junior H y The Rudeboyz: una canción con todo el estilo de su música para hablar del deseo de las parejas y el amor ideal bajo su concepto. "Un Myke inquebrantable se funde fácilmente con el flow y el carisma que lo caracterizan, creando la base perfecta para la suave tonalidad del artista mexicano. Mientras oscila entre adictivas percusiones y líneas de bajo experimentales", indicaron desde Warner Music.
'No volveré' de Alex Pone, TIMO: una canción que se siente como un estilo clásico del rock en español de los 90's en una unión que sorprende por su buen ritmo y trabajo. Su letra, profunda y melancólica, es una sentida oda a la sanación y al redescubrimiento personal después de un desamor.
Publicidad
'Cómo te hago entender' de Mike Bahía: un clásico de la salsa en la voz de este vallecaucano enamorado de sus raíces. La combinación de estos elementos refuerza la energía de la música, sumergiendo al espectador en una experiencia visual y sonora que refleja el sentimiento de la canción.
'Hueles a pescado' de SOG y Yeyo: un perreo atrevido con dembow envolvente, melodías pegajosas y letra sobre amores inolvidables. La colaboración fusiona sonido callejero, sensualidad y rebeldía, lista para encender la pista desde Medellín hasta México.
'Vitamina de Jombriel, DFZM y Jotta: “Este tema yo lo grabé en el estudio de mi casa. La intención era hacer algo romántico pero una vez que empezamos se fue por otro lado. En cuanto lo subí en redes se hizo viral, logrando más de 600,000 creaciones y de inmediato é a DFZM porque lo veía a él en el tema. El de una le gustó y nos juntamos en Colombia para grabar su parte y hacer el vídeo. Estoy confiado de que este tema va a dar mucho de qué hablar,” dijo.
Publicidad
'Sudamerikal' de Kchiporros y Gauchito Club: la canción fusiona la energía de Paraguay y Argentina con sonidos libres y auténticos que celebran la identidad latinoamericana. Nacida de un encuentro en el Festival Reciclarte 2022, la colaboración refleja la pasión, el humor y la fuerza del continente con un estribillo que invita a moverse y sentir "la gota en la frente".
'Malo H' de Nath: su nuevo sencillo de género urbano que fusiona ritmos envolventes con una letra cargada de deseo, nostalgia y conexiones inolvidables. La canción, producida por Nath junto a Santiago García Castaño, Juan José Álvarez Beltrán y Jorge Andrés Villa, refleja su crecimiento artístico con una propuesta fresca y emotiva.
Publicidad
'Casi te creo' de María Cristina Plata: "Inspirado en distintos sonidos, desde los valses ecuatorianos y colombianos hasta las rancheras mexicanas, pasando por la música de Chavela Vargas, María Dolores Pradera, José Alfredo Jiménez, Julio Jaramillo y Chabuca Granda, llegando finalmente a sonidos como los del ron sirviéndose en un vaso, las conversaciones y tertulias en bares y casas de amigos", dijo la artista.
'Mi Debility' de Venesti y Guaynaa: un afrobeat para dedicarle a esa persona especial que con tan solo verla crea miles de sentimientos en cuestión de minutos por su forma de ser en todos los aspectos. "Estábamos creando algo especial desde el primer día en el estudio. 'Mi Debility', tiene esa vibra inconfundible que te atrapa y te hace querer escucharla una y otra vez, además me siento muy honrado de poder cantar este tema junto a Guaynaa", dijo.
'Orgullo' de Jerrysan y Elkno: "Me siento muy feliz de tener este tema junto a ElKno, tenemos un respeto mutuo, ambos estamos creciendo en este mundo. La visión de unir ambas voces ha sido increíble. Queríamos que la gente tuviera un tema para dedicar, para bailar y con el que se pudieran identificar", dijo el artista.
Publicidad
'Tu agüita e' coco' de Melissa Láhur y Adry La Fantástica: “Este tema nace en 2022, en un verano, en Miami, donde todo es celebración, y alegría, y para los colombianos muchas veces la alegría se traduce en cumbia. Es por eso que empecé a pensar en la delicia que sería hacer una cumbia muy pop. En ese momento el agua de coco empezó a comercializarse de forma muy popular en diferentes presentaciones", contó la artista sobre la canción.
'Cómo te atreves' de Sofía Castro: su nuevo sencillo de Pop Regional que explora la ruptura amorosa con una letra cargada de emoción, ira y desilusión. El videoclip refuerza el caos interno con imágenes de fuego y un teléfono rojo antiguo, simbolizando la liberación y la transformación del dolor en cenizas. Con esta poderosa propuesta, Sofía continúa consolidando su lugar en la industria musical.
Publicidad
'Un viaje' de Lega y Jonaxx: una colaboración que fusiona ritmos y estilos urbanos con letras para dedicar. Grabada en RH RECORDS, la canción promete conquistar a los oyentes con su pegajoso sonido. Estará disponible en todas las plataformas digitales desde el 14 de febrero de 2025.
'La canción del cero' de Galy Galeano, Luisa Fernanda W, Pipe Bueno, Juanita Caicedo y Ricardo Torres: el cuarto sencillo de Los Nuevos Canticuentos. La canción, con música regional colombiana, ayuda a superar el despecho y recuerda que siempre se puede encontrar la combinación perfecta para ser algo más grande.
'Cumbia pa' el despecho' de Juandy García: una canción inspirada en su propia experiencia que se convierte en himno para quienes viven la música con el corazón. Con una fusión vibrante de cumbia y música popular colombiana, el sencillo promete hacer bailar incluso a quienes sufren por amores que ya quedaron atrás.
Publicidad