
¿Qué significa para el mercado en Colombia la decisión del FMI? Anif responde
Perder este podría poner al país en una posición vulnerable frente a imprevistos económicos

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
A propósito de la decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI), José Ignacio López, presidente de Anif destacó que la reacción del mercado colombiano se ha manifestado a través de una leve devaluación del peso.
"Hoy abrimos con una tasa de cambio por encima de lo que había en la última jornada, lo cual es una reacción moderada pero significativa". Esta devaluación, según López, implica un aumento en las tasas de interés para el gobierno colombiano, lo que repercutirá también en las empresas y los ciudadanos.
Publicidad
El efecto a mediano y largo plazo
López advirtió que el a una línea de crédito flexible es esencial para la economía colombiana. Esta línea de crédito se considera como una tarjeta de crédito que permite acceder a recursos sin condicionamientos severos.
Sin embargo, perder este podría poner al país en una posición vulnerable frente a imprevistos económicos. "Si no tenemos esta facilidad, frente a cualquier eventualidad, no tendremos cómo responder".
Ajuste fiscal creíble como solución
Al plantear qué acciones necesita Colombia para evitar un impacto negativo, López fue claro: "Colombia no está haciendo un ajuste fiscal creíble".
Publicidad
Con un déficit fiscal proyectado del 5.1% del PIB, calificado como poco realista, la falta de una estrategia fiscal que genere confianza será crucial para la evaluación del FMI en julio. La ausencia de cambios significativos podría incrementar aún más las tasas de interés, afectando a todos los ciudadanos.
López también se refirió a un comunicado del ministro de Hacienda, Germán Ávila, en el que busca minimizar la situación manifestando que todo es parte de procesos normales.
“Entiendo la preocupación del gobierno por mostrar lo positivo, pero eso no cambia lo que el FMI ha expresado“, afirmó el economista. Explicó que, en términos prácticos, lo que se requiere es una revisión fiscal sólida que respalde el a la línea de crédito flexible.
Publicidad
Escuche aquí la entrevista: