
¿Qué pasará con Colpatria tras la fusión Davivienda - Scotiabank?
Se vienen grandes cambios en el sistema financiero colombiano luego de que Davivienda confirmara la adquisición de Scotiabank Colpatria.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La reciente noticia de la adquisición de las operaciones de Scotiabank en tres países por parte de Daviviendaha generado incertidumbre entre los millones de clientes de ambas entidades. Con una operación que también abarca Panamá y Costa Rica, el proceso de integración se perfila como una de las más importantes en el sector financiero de la región. En entrevista con Mañanas Blu, con Néstor Morales, José Fernando Llano, presidente del Grupo Mercantil Colpatria, explicó los detalles del acuerdo, sus implicaciones y los próximos pasos.
Al ser consultado sobre el impacto para los s, el presidente Llano aclaró que, en esta etapa inicial, los clientes no verán cambios inmediatos en sus operaciones bancarias.
Publicidad
“En el primer año, ambas entidades seguirán funcionando separadamente, y probablemente un año o dos años después empezarán los procesos de integración”, indicó Llano, quien subrayó que la continuidad del servicio y la seguridad de los ahorros de los clientes son la prioridad.
Según el ejecutivo, Colpatria cuenta con aproximadamente 2.5 millones de clientes, mientras que Davivienda triplica esta cifra. Una vez concluida la integración, la entidad resultante quedará con cerca de 10 millones de s activos en Colombia, lo que la posicionaría como uno de los principales actores del sector, aunque aún por detrás de Bancolombia, líder del mercado con 24 millones de clientes.
El proceso de fusión, que fue anunciado oficialmente a finales del año pasado, se encuentra pendiente de la aprobación de la Superintendencia Financiera. Esta autorización podría tardar entre nueve y doce meses.
Publicidad
En caso de obtener el visto bueno, comenzará una segunda fase de transición en la que se definirán aspectos clave, como la adopción de una marca única para las operaciones bancarias.
“Si la Superintendencia da el visto bueno, la nueva marca será probablemente Davivienda, operando bajo su emblemática casita roja”, señaló Llano, quien precisó que este cambio no será inmediato.
“Tenemos un acuerdo donde, durante un periodo de transición, el banco mantendría la marca actual de Scotiabank Colpatria”, explicó, añadiendo que Colpatria conservará su nombre en otros sectores, como seguros, infraestructura y energía.
Publicidad
El acuerdo entre Davivienda y Scotiabank busca consolidar su presencia en la región, fortaleciendo su capacidad operativa y financiera. Llano destacó que, desde la perspectiva de Davivienda, esta integración “hace sentido en su senda de internacionalización”, mientras que para los accionistas canadienses representa un movimiento estratégico para concentrarse en los mercados de Canadá y México.
Por su parte, el Grupo Mercantil Colpatria, que hasta ahora era accionista del 44% del banco, planea diversificar su portafolio y explorar nuevos negocios en el sector financiero.
“Nosotros recuperaremos el derecho de la marca Colpatria para seguir utilizándola en otros proyectos, y no descartamos volver al sector financiero, pero esta vez como operadores, no como accionistas pasivos”, indicó Llano.
Publicidad
Al cierre de la entrevista, el presidente del grupo destacó que este tipo de integraciones son comunes en el mundo financiero, ya que buscan aprovechar economías de escala y ofrecer mayores beneficios a los clientes.
“Los s no tendrán que cambiar sus tarjetas ni sus números de cuenta”, aseguró. Además, enfatizó que la solidez patrimonial de ambas entidades garantiza la estabilidad del sistema financiero.
Publicidad
Finalmente, Llano subrayó que Colpatria continuará su crecimiento en sectores como infraestructura, energía y seguros.
Hemos logrado cierres financieros por más de 5 billones de pesos en proyectos de infraestructura y seguimos apostando por el desarrollo del país