
Colpatria anuncia alianza internacional: estos son los beneficios
Al ingresar a la página web oficial del Colpatria, los clientes son recibidos con un anuncio destacado que anuncia la noticia.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Banco Colpatria sorprendió a los clientes que ingresan a la página web al informarles que cuentan con una alianza con Mercado Libre, una multinacional de origen argentino que se dedica al comercio electrónico.
Al ingresar a la página web oficial del banco, los clientes son recibidos con un anuncio destacado que anuncia la noticia de la colaboración estratégica, en el que describen algunos beneficios.
Publicidad
“Aprobación inmediata. Solo tardas 5 min. para poder utilizarla. Solicita ahora tu tarjeta One Rewards Mastercard y recibe 0 % de interés”, detalla el anuncio del banco en su página oficial.
Beneficios y requisitos
Uno de los aspectos que destacó Colpatria de la alianza es la tarjeta One Rewards Mastercard. El banco promete aprobación inmediata, y promete que los s disfrutarán de un 0 % de interés al solicitar y utilizarla.
"Recibe 30.000 puntos de bienvenida por USD 4.000 en compras con la tarjeta en los primeros 3 meses. Los beneficios y características del producto dependen de la categoría aprobada", detalla la página del banco.
Publicidad
Además, entre los requisitos que se especifican en la página, algunos son:
Banco Mundial recorta las perspectivas de crecimiento
El Banco Mundial redujo la perspectiva de crecimiento de Colombia para este año de 2 % a 1.8 % y para el 2025 de 3.2 % a 3 %, en su más reciente informe de perspectivas globales.
Según el reporte, el año pasado Colombia creció menos de lo esperado y ni la inversión ni el gasto interno se van a recuperar por completo hasta el año 2025. Esto, porque el Banco de la República en Colombia solo pudo comenzar a cortar los tipos de interés después de los otros países, debido a que la inflación en Colombia fue mucho más persistente.
Publicidad
Para la entidad, el crecimiento de 3 % en 2025 está muy cerca de lo que el Banco Mundial estima, es el potencial de la economía colombiana , una cifra baja para un país en desarrollo.