
Gobierno reconoce que subsidio pensional dependerá del presupuesto
El Gobierno nacional reglamentó la reforma pensional a través de un decreto que define los lineamientos del nuevo sistema desde el 1 de julio.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Mientras la Corte Constitucional define si el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo vició la aprobación de la reforma pensional, el Gobierno reglamentó la ley y firmó el Decreto que establece las normas para su entrada en vigencia desde el primero de julio.
"Hoy celebramos el gran avance para la implementación de nuestra #LeyPensional: se profiere el Decreto Único Reglamentario del sistema de protección a la vejez, invalidez y muerte. Desde ya contamos con la operatividad para que todos/as accedan a una vejez digna, con pilares solidario, semicontributivo, contributivo y voluntario", escribió el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, en su cuenta de X.
Publicidad
En el decreto definitivo, el número reconoce explícitamente que el pago del nuevo subsidio pensional dependerá de que existan recursos en el presupuesto nacional para pagarlo.
"Para el trámite de vinculación al pilar solidario, el Departamento istrativo para la Prosperidad Social presentará listado de potenciales beneficiarios de la renta solidaria. Las solicitudes para acceder pilar solidario serán gestionadas por Departamento istrativo la Prosperidad Social, manera gradual y en coordinación con el Ministerio del Trabajo, según los criterios priorización, y condicionada a disponibilidad presupuestal en consonancia con el fiscal de mediano plazo y marco de mediano plazo", señala la norma.
Este punto será importante en los próximos meses en la medida en que el gobierno atraviesa una aguda crisis fiscal que ha implicado recortes en los presupuestos de varias entidades, entre ellas el Departamento istrativo de Prosperidad Social.
Publicidad
También se entenderá que todos los colombianos que hoy estamos afiliados al sistema de pensiones quedaremos afiliados automáticamente al nuevo sistema sin que tengamos que hacer ningún trámite, no tengamos que diligenciar ningún formulario.
En términos generales, se mantiene todo el espíritu de la ley aprobada por el Congreso, aunque se añaden algunas precisiones, como, por ejemplo, el hecho de que la información sobre los afiliados se va a consolidar en la plataforma informática que hoy tiene Asofondos.
También establece mecanismos para que a partir del año 2026 los afiliados reciban un mayor detalle de información en sus extractos y que esos extractos puedan llegar a la dirección que uno elija. Mientras tanto, uno va a recibir, digamos, un extracto con menos detalle y solo de manera digital.