
Banco de la República vuelve a bajar las tasas de interés en 25 puntos
El Banco de la República aseguró que su decisión mantiene una postura cautelosa y equilibrada.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Banco de la República redujo nuevamente su tasa de interés de referencia, esta vez en 25 puntos básicos, llevándola al 9,25 %. La decisión, tomada de forma unánime por la Junta Directiva, se basa en una mejoría de los indicadores de inflación y busca seguir apoyando la recuperación económica del país.
Según el informe publicado este miércoles 30 de abril, la inflación anual retomó su tendencia a la baja, pasando del 5,3 % en febrero al 5,1 % en marzo. Además, la inflación básica —que excluye alimentos y servicios regulados— también descendió ligeramente de 4,9 % a 4,8 %. Las expectativas de inflación en los mercados financieros disminuyeron, mientras que las derivadas de encuestas se mantuvieron estables.
Publicidad
En cuanto al crecimiento económico, las cifras del primer trimestre sugieren que la economía colombiana habría crecido a una tasa anual del 2,5 %, impulsada principalmente por un mayor consumo privado y un repunte en la inversión. El equipo técnico del banco central ajustó su pronóstico de crecimiento para 2025 a 2,6 % y para 2026 a 3,0 %, teniendo en cuenta la moderación esperada de la economía global.
Creemos que hay que hacer un esfuerzo para impactar en mayor medida esa reducción, nos hubiera gustado una reducción un poco mayor
No obstante, el panorama internacional sigue siendo complejo. Las condiciones de financiamiento externo se han vuelto más restrictivas debido a tensiones comerciales globales, volatilidad en los mercados y mayores costos de riesgo para países como Colombia. A esto se suma la incertidumbre sobre la situación fiscal del país, lo que ha contribuido a un aumento en la prima de riesgo.
Publicidad
A pesar de estas presiones, el Banco de la República aseguró que su decisión mantiene una postura cautelosa y equilibrada. El objetivo es continuar reduciendo la inflación hacia la meta sin frenar el crecimiento económico. Las futuras decisiones dependerán de la evolución de los indicadores económicos tanto internos como externos.