Día que el papa Francisco habló del FPC y estalló redes: Nacional y América, protagonistas
En su visita a Colombia en el 2017, el papa Francisco, reconocido por su pasión futbolera, hizo una mención a estos dos grandes equipos del FPC en una eventual final.
El papa Francisco, líder espiritual de millones de católicos en el mundo y ferviente aficionado al fútbol, falleció este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano, tras sufrir un ictus cerebral que derivó en un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. La noticia fue confirmada por el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, quien informó a través de un videomensaje: “El obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre. Su vida entera estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia”.
Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, fue el primer pontífice latinoamericano y destacó durante su papado por su cercanía con los más pobres, su sencillez y su mensaje de inclusión. En Colombia, su figura dejó una huella imborrable, especialmente durante su visita en 2017, donde ofreció discursos memorables cargados de esperanza, unidad y reconciliación.
Publicidad
Una anécdota futbolera que marcó su paso por Colombia
Durante su multitudinaria aparición en la Plaza de Bolívar de Bogotá, el papa sorprendió al público con una mención muy particular: habló de una hipotética final entre Atlético Nacional y América de Cali, dos históricos rivales del Fútbol Profesional Colombiano. Con humor y sabiduría, usó el ejemplo para enviar un poderoso mensaje de unidad a los jóvenes:
Los jóvenes coinciden en la música, en el arte… si hasta una final entre Atlético Nacional y América de Cali es ocasión para estar juntos
expresó con una sonrisa el pontífice argentino, reconocido por su amor al fútbol desde su juventud en Buenos Aires.
El mensaje trascendió lo deportivo. Francisco no hablaba solamente de fútbol, sino de encontrar en cualquier espacio una oportunidad para el encuentro, el perdón y la superación de divisiones. Hoy, tras su partida, sus palabras cobran un nuevo valor simbólico y son ampliamente recordadas por los colombianos.
¡Lo dijo el Papa Francisco en su visita a Colombia y se cumplió! América y Nacional disputarán la gran final de la Copa Betplay. 🙌 ¿Quién se quedará con la gloria? ⚽🔥 pic.twitter.com/hZEqJYuhnF
El sumo pontífice, nacido en una tierra donde el fútbol es casi una religión llevó a todos los rincones donde estuvo su mensaje de perdón y conciliación apoyado en su amor al balompié.
Los 5 hermanos del papa Francisco//
Foto: AFP y AP.
Publicidad
Una despedida sencilla, como fue su vida
De acuerdo con el parte médico difundido por el Vaticano, Francisco sufría desde hace semanas una neumonía bilateral microbiótica, bronquitis múltiple, hipertensión y diabetes. Pese a una recuperación parcial tras 38 días de hospitalización, su estado de salud se deterioró repentinamente.
Fiel a su estilo humilde, el papa dejó instrucciones claras en su testamento sobre cómo quería ser despedido: pidió reposar en una tumba sencilla, sin decoraciones, en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma. “El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”, se lee en el documento fechado el 29 de junio de 2022.
Además, en sus últimas palabras escritas, ofreció sus sufrimientos “por la paz en el mundo y la fraternidad entre los pueblos”.