Las 8 cosas que casi nadie recuerda de la histórica visita del papa Francisco en Colombia
La visita del papa Francisco en Colombia en 2017 es uno de los momentos más históricos para los católicos del país. Miles lo vieron, pero pocos recuerdan estos hechos.
El Papa Francisco en Cartagena, Colombia, el 10 de septiembre de 2017.
Uno de los momentos más importantes en la historia reciente del país es sin duda la visita del papa Francisco en Colombia. El santo padre aterrizó el 6 de septiembre de 2017 en un recorrido que hizo por cuatro ciudades: Bogotá, Medellín, Villavicencio y Cartagena.
Durante estos días varios hechos curiosos se vivieron cuando el papa recorría el territorio nacional. El Canal Cristovisión recopiló varios de estos momentos:
El lapsus de la periodista en vivo Una periodista panameña protagonizó un momento viral al confundir el Papamóvil con el "Batimóvil" durante una transmisión en vivo. El error, ocurrido antes de la visita del Papa a Colombia, generó múltiples reacciones en redes sociales.
Emmanuel, el niño nacido en cautiverio, entrega la primera ofrenda al Papa Emmanuel, hijo de la excongresista Clara Rojas y nacido durante su secuestro por las Farc, fue quien entregó la primera ofrenda al Sumo Pontífice. El joven ofreció una escultura de una paloma, símbolo de la libertad que, según él, “todos los colombianos debemos alcanzar”.
Esta foto muestra al Papa Francisco recibiendo un obsequio de manos de Emmanuel.
Foto: AFP
El millonario premio de Baloto cae en Medellín durante la visita papal Una coincidencia asombrosa se dio el mismo día que el Papa Francisco llegó a Colombia: un acumulado de 62.000 millones de pesos del Baloto cayó en Medellín, con los números 08-16-19-35-41 y la Súper Balota 13.
Madre rompe esquema de seguridad para que el Papa bendijera a su hijo enfermo Paula Jaramillo logró acercarse al Pontífice con su hijo enfermo. “El Santo Padre me miró con infinita bondad, le dio la bendición a Santi, lo besó y me entregó su Santo Rosario”, relató conmovida. Asegura que su hijo vive por intercesión de la Madre Laura Montoya.
Francisco cita a Juanes y García Márquez Durante sus discursos, el Papa Francisco mencionó una estrofa de Minas tierras, canción de Juanes sobre las víctimas de minas antipersonal. Además, citó el icónico discurso de Gabriel García Márquez en el Nobel de 1982, resaltando la esperanza de una “segunda oportunidad sobre la Tierra”.
Juanes
Foto: AFP
Un acto de fe casi termina en accidente Un hombre se lanzó a la vía y se arrodilló frente al Papamóvil, interrumpiendo el paso de la caravana. Aunque no hubo consecuencias graves, el hecho generó alarma por el riesgo que implicó.
El golpe accidental del Papa Francisco Durante un recorrido en el Papamóvil, el Papa se golpeó el rostro accidentalmente con el marco de la ventana. Bromeó diciendo: “Me di una puñada” y continuó con su agenda sin mayores complicaciones. Más tarde, visitó una olla comunitaria con su característico buen humor y humildad.
El papa Francisco se golpeó con el papamóvil.
Foto: AFP
Bogotá vivió 48 horas sin homicidios Durante la visita del Papa, la capital colombiana no registró homicidios durante dos días consecutivos. Un hecho excepcional que marcó las jornadas más pacíficas en años recientes.
El principal objetivo de su visita fue apoyar el proceso de paz en Colombia, tras la firma del acuerdo entre el gobierno y las Farc. Su mensaje central fue un llamado a la reconciliación nacional, el perdón y la superación de la violencia.
Ciudades colombianos visitadas por el papa Francisco
Bogotá: Donde realizó múltiples eventos, incluyendo reuniones con el presidente, jóvenes y ofició una multitudinaria misa
Villavicencio: Un lugar significativo para el Papa, donde encabezó un acto de reconciliación y oró por las víctimas del conflicto
Medellín: Ofició una misa multitudinaria y se reunió con niños en condiciones vulnerables
Cartagena: Donde abordó temas sociales como la lucha contra el narcotráfico y la defensa de los derechos humanos
La visita del papa Francisco dejó un impacto duradero en Colombia, fortaleciendo el proceso de paz y promoviendo la cultura de la reconciliación. Sus mensajes de esperanza y perdón resonaron en la sociedad colombiana, inspirando a muchos a trabajar por un futuro mejor.