Ni FIFA ni GTA, este el videojuego que más compran en Colombia, según estudio
La industria de videojuegos en Colombia es una de las más importantes, no por nada al menos el 60 % del país en alguna ocasión han interactuado con este mundo, según cifras del Dane.
Ni FIFA ni GTA, este el videojuego que más compran en Colombia //
Si bien en muchos casos al hablar devideojuegoslas personas piensan en FIFA o Grand Theft Auto como los preferidos por los jóvenes para su entretenimiento, estos no son los que más compran y hay uno en especial que se lleva la delantera.
En realidad, el videojuego que más compran en Colombia es el Call of Duty de Activision, esto también enlazada al éxito de la franquicia de Warzone en donde miles de s gastan miles cada mes para mejorar su experiencia este mundo, según un estudio realizado por Tiendanube.
Publicidad
Estos son los 10 videojuegos más comprados en Colombia
Call of Duty
FIFA
Crash Bandicoot
Red Dead Redemption
Mortal kombat
Grand Theft Auto V
PS plus deluxe
Resident evil
God of war
The last of us
Call of Duty, el videojuego que más compran en Colombia //
Foto. PlayStation
¿De qué trata el Call of Duty?
Estrenado en 2003 por Activision, este videojuegos es de la categoría 'shooter' que, por lo general, es en primer persona y relata historias de conflicto bélicos; es decir, la mayoría de sus historias son basadas en hechos de la vida real como la Guerra Mundial, la Guerra Fría, el conflicto de Corea, conflicto del Pacífico, entre muchos más hechos históricos en materia de guerra. En total existen 43 entregas de este título.
Estos son los Call of Duty más famosos del mundo
Call of Duty: Black Ops 6
Warzone
Call of Duty: Modern Warfare 3
Call of Duty: Modern Warfare 2
Call of Duty: Black Ops III
Call of Duty: Black Ops II
La industria de los videojuegos toma fuerza en Colombia
El crecimiento de la industria de los videojuegos en Colombia va más allá de un simple método de entretenimiento, sino que esta se ha convertido en la oportunidad de emprender para algunos a través de las redes sociales o portales de transmisión en vivo como Kick o Twitch.
Publicidad
Según cifras del Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane), más del 60 % de colombianos han tenido un juego o han interactuado con uno; asimismo, en el país hay más de 10 millones de gamer activos.