El precio del iPhone podría volverse inalcanzable para los colombianos si se concreta la amenaza del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra Apple.
En una reciente publicación en su red social, Trump exigió que los iPhones que se vendan en EEUU sean fabricados exclusivamente en suelo estadounidense.
De lo contrario, advirtió, Apple deberá enfrentar un arancel de al menos el 25 %."Le he informado a Tim Cook que espero que los iPhones se fabriquen y ensamblen en Estados Unidos, no en India ni en ningún otro lugar", escribió Trump, dejando claro que su intención es presionar a las grandes tecnológicas para repatriar su producción.
El anuncio encendió las alarmas no solo en Apple, sino también entre los analistas económicos. De acuerdo con Bank of America, trasladar la producción del iPhone a EEUU podría encarecer el dispositivo hasta en un 25 % solo por el aumento en costos laborales. Pero el impacto podría ser aún mayor.
El experto tecnológico Dan Ives advirtió que un iPhone completamente fabricado en Estados Unidos costaría alrededor de 3.500 dólares, es decir, más de 15 millones de pesos colombianos al cambio actual.
Sería una locura operativa. Construir una cadena de suministro en EEUU implicaría fábricas en lugares como Virginia Occidental o Nueva Jersey. Eso triplicaría el precio de producción
explicó Ives.
Además, señaló que trasladar tan solo el 10 % de la cadena de producción a Estados Unidos costaría unos 30.000 millones de dólares y tomaría al menos tres años.
En este escenario, Apple enfrenta una difícil decisión: absorber las enormes pérdidas derivadas del traslado o trasladar el sobrecosto al consumidor, lo que haría que sus dispositivos fueran inaccesibles para una gran parte del mercado global, incluido el colombiano.
Tim Cook, CEO de Apple, no ha respondido públicamente a las declaraciones de Trump, pero analistas prevén que la compañía buscará alternativas que le permitan mantener sus márgenes sin afectar drásticamente el precio al consumidor.
Entre las opciones estarían acuerdos de producción híbrida o la negociación de exenciones comerciales.
Por ahora, los colombianos cruzan los dedos para que esta amenaza no se materialice, pues de hacerlo, tener un iPhone nuevo podría convertirse en un lujo reservado para muy pocos.