
Ciberseguridad en Colombia: cuatro soluciones para evitar dolores de cabeza
Implementar estas estrategias son fundamentales para garantizar la continuidad de las operaciones, proteger la información y evitar pérdidas millonarias.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En la era digital, Colombia enfrenta desafíos significativos en materia de ciberseguridad. Según un estudio de Fortinet, entre enero y noviembre de 2024, el país fue blanco de 36.000 millones de intentos de ciberataques. Las empresas son las principales perjudicadas, ya que las ciberamenazas generan un impacto financiero directo y pueden ocasionar daños irreparables a su reputación.
El informe anual de IBM sobre el costo de las filtraciones de datos reveló que el costo promedio por filtración en Latinoamérica en 2024 fue de US$2,76 millones. Los sectores industrial y financiero fueron los más afectados, con costos promedio de US$3,54 millones y US$3,22 millones, respectivamente.
Ante estos desafíos, expertos en tecnologías de Gtd Colombia identificaron cuatro soluciones tecnológicas esenciales para proteger a las empresas colombianas frente a los retos actuales en ciberseguridad:
Las empresas colombianas necesitan soluciones integrales para protegerse contra las ciberamenazas. Implementar estas cuatro soluciones tecnológicas es fundamental para garantizar la continuidad de las operaciones, proteger la información y evitar pérdidas millonarias.