
¿Qué se conmemora el Sábado Santo?
Conozca qué se realiza en este día, su significado y cómo prepararse.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Durante la Semana Santa se suele identificar fácilmente las ceremonias o rituales que se realizan en cada uno de estos días. Sin embargo, a veces hay dudas sobre lo que se conmemora el Sábado Santo.
Después del Viernes Santo de crucifixión de Jesucristo y antes del Domingo de Resurrección, para algunos feligreses hay un vacío sobre qué se hace el Sábado Santo.
El Sábado Santo es un día de gran significado en la tradición cristiana, especialmente en la Iglesia católica. Se conmemora el día en que Jesús permaneció en el sepulcro después de su crucifixión y muerte en la cruz el Viernes Santo.
Publicidad
Según la creencia cristiana, durante este día, el cuerpo de Jesús fue preparado para el entierro y colocado en la tumba, y su alma descendió a los infiernos para liberar a las almas de los justos que habían muerto antes de su venida.
"Jesucristo descendió a los infiernos, al tercer día resucitó entre los muertos", se lee en la Biblia.
En este día, la Iglesia Católica reflexiona sobre el significado de la muerte y resurrección de Jesús, y se prepara para celebrar la Resurrección de Jesús en la vigilia pascual, que tiene lugar en la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección. La vigilia pascual es considerada la fiesta central de la Semana Santa y es un momento de gran alegría y celebración para los cristianos.
Durante el Sábado Santo, muchas iglesias y comunidades cristianas realizan actos de reflexión, oración y preparación para la celebración de la Resurrección de Jesús. Es un día de espera y expectación, en el que los fieles se preparan para celebrar la victoria de Jesús sobre la muerte y el pecado.
Publicidad
Asimismo, los sacerdotes suelen escuchar a los feligreses en los confesionarios para que estas personas expresen sus culpas y, de igual manera, reciban la penitencia para luego recibir con gozo la resurrección de Cristo.