
José Gregorio Hernández: habla el médico que certificó el milagro por el que será santo
El papa Francisco beatificará a José Gregorio Hernández, el santos de los pobres.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El papa Francisco aprobó la canonización de José Gregorio Hernández, el “médico de los pobres”, convirtiéndolo en el primer santo de Venezuela. Su camino hacia los altares ha sido extenso y lleno de obstáculos, pues desde su fallecimiento en 1919, su figura fue objeto de devoción popular, pero también de escepticismo por parte de la Iglesia. No fue sino hasta 1949 cuando se inició formalmente el proceso de canonización, aunque por años estuvo detenido debido a la falta de pruebas concluyentes sobre sus milagros.
Sin embargo, en 2017, se reconoció un primer milagro que lo llevó a ser beatificado en abril de 2021. Ahora, con la aprobación de un nuevo milagro, el papa Francisco ha dado luz verde a su canonización definitiva.
El milagro clave para la canonización de José Gregorio Hernández ocurrió en 2017 en el estado Apure, Venezuela. Yaxury Solórzano Ortega, una niña de 10 años, recibió un disparo en la cabeza durante un asalto. Su pronóstico era desalentador: los médicos consideraban que, en caso de sobrevivir, tendría secuelas neurológicas graves.
El doctor Alexander Krinitzky, el neurocirujano que la operó, explicó en entrevista con Mañanas Blu, con Néstor Morales, cómo la niña desafió todas las expectativas médicas.
“Yaxury sufrió una herida por arma de fuego en el cráneo y recibió atención médica 30 horas después. Su estado era muy grave. Se le realizó una cirugía de control de daños, pero si lograba sobrevivir, el déficit neurológico iba a ser muy importante”, relató.
No obstante, contra todo pronóstico, la recuperación de la niña fue total y en un tiempo sorprendentemente corto. “Para nosotros fue una sorpresa cuando, a los 10 días, estaba absolutamente recuperada, sin ningún déficit neurológico”, afirmó Krinitzky.
Publicidad
El caso de Yaxury Solórzano desafió la lógica médica. Para el doctor Krinitzky, aunque su formación científica lo lleva a buscar explicaciones racionales, este caso en particular es un misterio.
“Soy un hombre de fe, aunque siempre he dicho que mi horizonte es hacer el bien. Hay cosas que la ciencia no puede explicar, y esta recuperación tan rápida y completa es una de ellas”, expresó.
El proceso de certificación del milagro estuvo a cargo del Comité Médico del Vaticano, que determinó que no había explicación científica para lo ocurrido. Posteriormente, el caso fue evaluado por teólogos, quienes verificaron que la madre de Yaxury había pedido el milagro exclusivamente a José Gregorio Hernández.
Publicidad
“Si la madre hubiera pedido el milagro también a la Virgen de Guadalupe, los teólogos habrían atribuido la intercesión a ella. Pero al ser José Gregorio Hernández el único a quien se le hizo la petición, se le otorgó el reconocimiento del milagro”, explicó el doctor.
Con la confirmación de este milagro, José Gregorio Hernández se convertirá en el primer santo venezolano, un acontecimiento histórico para la Iglesia Católica y para el pueblo de Venezuela, que por décadas ha venerado al médico como un símbolo de fe y esperanza.
La firma del decreto de canonización por parte del papa Francisco se realizó con la presencia del cardenal Pietro Parolin, exnuncio apostólico en Venezuela y figura clave en la diplomacia vaticana con el país sudamericano.
La canonización de José Gregorio Hernández no solo representa un reconocimiento de su vida de servicio y entrega a los más necesitados, sino que también fortalece la devoción de millones de personas que han encontrado en él una figura de intercesión y sanación.