
El legado del papa Francisco: cambios históricos y expectativas tras su muerte
El papa Francisco demostró humildad y cercanía con la gente desde el principio. El mundo se prepara para despedirlo en un funeral que él mismo pidió fuera sencillo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En diálogo con Recap Blu, el padre Arturo Peraza, rector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), se refirió a lo que significó en el mundo el pontificado del papa Francisco y los cambios que trajo a la Iglesia católica desde que fue elegido en 2013, convirtiéndose en el primer latinoamericano en tal cargo.
Según el padre Peraza, el legado de Francisco es comparable al de Juan XXIII, quien también buscó una Iglesia más cercana y accesible para todos los fieles. Francisco, recordó, insistió en la importancia de la humildad y la cercanía con los más vulnerables, lo que se refleja en sus acciones y decisiones durante su tiempo como papa.
Publicidad
"Creo que ha sido un pontificado que ha significado simbólicamente muchas cosas dentro de la Iglesia y signos de presencia de muchísima cercanía. Creo que recuerda mucho a Juan Juan XXIII en algunas cosas, porque también fue un pontificado que cambió la Iglesia dramáticamente en el sentido de cercanía. Este pontificado yo creo que hizo honor a esa historia", contó.
Una de las decisiones más emblemáticas de Francisco fue su elección de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, un gesto que simboliza su devoción a la Virgen María y su deseo de estar cerca de las primeras comunidades cristianas.
Este trasfondo espiritual es fundamental para entender la manera en que Francisco operó en su papado y su humildad, según explicó.
Publicidad
“Además, un pontificado que ha subrayado elementos de humildad, pequeñez, el hecho del tipo de carro que él utilizaba. De hecho, el último signo que él tuvo en la Semana Santa de aparecer vestido de pantalón y camisa, con su bombita de oxígeno, en una silla de rueda transitando por el por el Vaticano para ir a orar, pero como un fiel más prácticamente así, convirtiéndose en un en un fiel más y en un cristiano más", aseveró.
El padre Peraza también abordó la relación de Francisco con América Latina. A lo largo de su pontificado, realizó más de 60 viajes oficiales, de los cuales 11 fueron a la región latinoamericana.
En un contexto político complicado, su enfoque estuvo en la búsqueda de la paz y el diálogo, animando a las comunidades a encontrar formas de reconciliación.
Publicidad
Estas conversaciones interreligiosas y su compromiso con la justicia están en el centro de su legado, particularmente en contextos de conflicto como el de Venezuela, donde promovió el diálogo y fue un defensor constante de los derechos humanos, de acuerdo con Peraza.
Su enfoque no solo se limitó a América Latina, sino que también se extendió a conflictos globales como los de Ucrania y Gaza, siempre buscando una salida pacífica basada en el diálogo y la humanidad.
A medida que el mundo se prepara para el conclave que elegirá al próximo papa, el padre reflexionó sobre las dinámicas que se desarrollarán entre los cardenales en el Vaticano.
Publicidad
Los primeros días después del funeral de Francisco son cruciales, ya que se llevan a cabo reuniones donde se discuten las fortalezas y debilidades de la Iglesia y se comienza a ‘desmenuzar’ los perfiles del próximo líder.
Este proceso de discernimiento podría determinar si el nuevo papa seguirá el camino de Francisco o tomará una dirección diferente, según dijo.
Publicidad