Durante décadas, muchas regiones de Colombia afectadas por la violencia y el conflicto armado han enfrentado limitaciones en infraestructura, conectividad, a educación de calidad y oportunidades laborales. Sin embargo, con el avance de políticas públicas, inversiones en conectividad y alianzas público-privadas, se ha comenzado a cerrar esa brecha. Hoy, estudiantes de zonas rurales o vulnerables están accediendo a programas de formación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), incluso en entornos con dificultades sociales.
Es por eso que dos grupos de estudiantes de la Universidad del Cauca han sido seleccionados para representar a Colombia en la final global de la ICT Competition de Huawei, que se celebrará en Shenzhen, China. Este reconocimiento resalta las habilidades, la preparación y el compromiso de los jóvenes en áreas clave de tecnología de la información como redes, computación en la nube e inteligencia artificial. Para llegar a esta instancia, los equipos superaron a 4.264 concursantes de América Latina y el Caribe.
La final se llevará a cabo entre el 20 y el 24 de mayo. En preparación para el viaje, se realizó un acto de reconocimiento en el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, al que asistieron el ministro TIC, Julián Molina; Jinbao Gao, consejero de la embajada de China en Colombia, y Forest Liu, CEO de Huawei Colombia. Durante el evento, se ofrecieron mensajes de respaldo a los participantes, destacando la relevancia de este tipo de iniciativas para el fortalecimiento del talento digital nacional.
“La vida puede cambiar con una sola oportunidad. Estos estudiantes, con visión y determinación, nos recuerdan que los sueños se alcanzan a pesar de las dificultades. Representar a Colombia es un honor inmenso y estoy convencido de que harán un gran papel”, expresó el ministro Julián Molina.
La ICT Competition de Huawei es uno de los concursos tecnológicos más destacados a nivel internacional, reuniendo a más de 150.000 estudiantes de 85 países. De América Latina y el Caribe, solo 36 estudiantes lograron clasificar a la final. Entre ellos se encuentran los colombianos Erika Valencia, Deiby Zair Melo y Juan Manuel David Pérez en la categoría de computación en la nube, y Bryan Suárez, Fabián Pérez y Mauricio Peña en la de redes de telecomunicaciones.
Forest Liu, CEO de Huawei Colombia, subrayó que esta competencia forma parte del compromiso de la empresa con un futuro sostenible mediante la educación: “Estos eventos permiten que jóvenes talentos fortalezcan sus capacidades técnicas y se familiaricen con tecnologías de punta. Para los seis estudiantes será una experiencia enriquecedora”.
Los equipos de la Universidad del Cauca, dirigidos por la profesora Catalina Muñoz, competirán contra delegaciones de todo el mundo y tendrán la oportunidad de participar en un valioso intercambio cultural, además de visitar la sede principal de Huawei para conocer de cerca sus innovaciones tecnológicas.
“Esta experiencia ha sido transformadora. Nos ha impulsado a luchar por nuestros objetivos y a confiar en el poder del conocimiento. Con más apoyo a la tecnología, podremos abrir nuevas oportunidades para muchos más jóvenes”, señaló Fabián Pérez, uno de los estudiantes seleccionados.
La ceremonia fue posible gracias a la colaboración entre Huawei y el Ministerio TIC, como parte de su esfuerzo conjunto para impulsar las habilidades digitales y promover la formación en áreas STEM entre los jóvenes. Esta alianza también ha dado lugar a programas como Semillas del Futuro y AvanzaTEC, que brindan formación tecnológica gratuita a nivel nacional.