
La expresión que siempre ha escrito mal y que la RAE aclaró: reír también tiene ortografía
Si bien la RAE aclaró cómo se debe escribir la risa, s en redes aseguran que pierde naturalidad o parece sarcástica.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Real Academia Española (RAE) le ha puesto orden a una de las expresiones más universales del idioma: la risa escrita. Aunque parezca un tema menor, esta aclaración ha causado sorpresa entre quienes pensaban que escribir "jajaja" era siempre correcto.
Según la RAE, cuando se representa la risa como una onomatopeya, lo adecuado es escribirla con “j” y separar cada elemento con coma: «Ja, ja, ja». Esta forma respeta las normas del idioma y se recomienda especialmente en contextos formales o escritos cuidados.
Publicidad
>>> Lea también: ¿Es "gastrointeritis" o "gastroenteritis"? La RAE aclara cómo se escribe esta infección
Sin embargo, existe una excepción interesante. Cuando la risa deja de ser una simple onomatopeya y se convierte en sustantivo, la forma correcta pasa a ser «jajajá», con tilde en la última sílaba. Por ejemplo: “...dijo Larry entre eufóricos jajajás”. En este caso, la risa se lexicaliza, es decir, se transforma en una palabra que cumple una función gramatical, y puede pluralizarse como cualquier otro sustantivo.
Este fenómeno, conocido como lexicalización, permite que expresiones originalmente sonoras se conviertan en vocablos propios del idioma. Así, formas como “jajajás”, aunque suenen informales, tienen una base lingüística válida.
Publicidad
Otras risas como «jejeje» o «jijiji» también deben seguir esta norma cuando se usan como onomatopeyas: «Je, je, je», «Ji, ji, ji». Y si se usan como sustantivos o en narraciones, podrían adaptarse al uso literario correspondiente.
Esta aclaración ha sido compartida por la propia RAE en sus redes sociales, y ha generado debate entre hablantes que no imaginaban que hasta la risa tuviera reglas. Algunos, por ejemplo, señalaron que escribir una carcajada con comas puede parecer sarcástica.