
¿En qué consiste el turismo comunitario?
El ecoturismo es un comercio de información, según la experta.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
“La participación de las comunidades en el ecoturismo no es tan grande. Siempre hay operadores locales o nacionales, entonces es complejo que, por ejemplo, tomen fotos y las compartan a internet para difundir su cultura”, dijo Lorena Gómez, experta en turismo comunicatorio en entrevista con BLU Verde.
De acuerdo con la experta, en muchos casos los pobladores terminan ejerciendo trabajos básicos de la cadena, pero “están decididos a ejercer el turismo por sí mismas y eso se llama turismo comunitario”.
Publicidad
“Antes de comenzar a vender, la comunidad tiene que tener muy claro que el turismo es una decisión propia, consiente y con un proceso de mucha reflexión sobre lo que implica porque por el afán no se piensa en el impacto ambiental y el mensaje que se quiere transmitir”, manifestó.
Aclaró que la agencia de turismo "se encargan de ser intermediarios entre otros países y subcontratan operadores en las regiones”, explicó.
Para Gómez, el objetivo sería que las comunidades creen sus propias agencias para comercializar sus lugares a través del trabajo colaborativo con el apoyo de profesionales de las ciencias sociales.
Publicidad
Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.