El baño como una rutina de cuidado fundamental para la salud de la piel
En En Blu Jeans el doctor Pedro Castro, dermatólogo, se exploraron los mitos y realidades sobre el baño, su impacto en la piel y el cabello, y las recomendaciones clave para una higiene adecuada.
En la sociedadse tienen marcadas diferentes prácticas, creencias y actitudes relacionadas con la higiene personal y el cuidado del cuerpo mediante el baño. Dado que este no solo cumple una función de limpieza física, sino que también puede tener connotaciones sociales, religiosas o terapéuticas en diversas culturas.
En En Blu Jeans estuvo el médico dermatólogo y miembro de la Asociación Colombiana de Dermatología Pedro Castro, quien ofreció valiosas explicaciones sobre la importancia del baño y cómo realizarlo de manera adecuada.
Publicidad
Más allá de la limpieza
Explicó que el o del agua con la piel cumple una función vital al ayudar a eliminar el sudor, que es una forma natural de limpieza del cuerpo. Las glándulas de la piel producen agua que contiene toxinas y sales, y al bañarnos, estas sustancias se diluyen y se eliminan junto con el agua.
La función es ayudar a barrer el sudor. El sudor es una forma de baño natural. Las glándulas de la piel producen agua y esa agua nos libera de toxinas de sales. Equilibrio el pH, entonces, el baño. Simplemente cuando uno se pone agua encima, el sudor que está contaminado, que tiene toxinas, se diluye
afirmó.
Mujer en el baño
Foto: AFP.
¿Bañarse con jabón?
Señaló que la piel tiene componentes en forma de agua y grasa. Al bañarnos sin jabón, principalmente se elimina el agua, mientras que el jabón elimina tanto el agua como la grasa. Recomendó limitar el uso de jabón y concentrarse en preservar la humectación natural de la piel, especialmente en áreas como las axilas, el área genital y los pies.
Publicidad
“Tiene los componentes en forma de agua y los componentes en forma de grasa. En general, lo que cae con el baño sin jabón es el agua. Si uno se pone jabón, entonces cae el agua y la grasa (...) Entonces la bañada, sí, pero el jabón solo en las alitas y en el motor”, indicó.
En cuanto al cabello, recomendó lavarlo con agua a temperatura corporal para no eliminar excesivamente la grasa natural del cuero cabelludo, lo que puede afectar su textura y salud. Advirtió contra el uso de agua caliente, que puede dañar el cabello, especialmente en mujeres con cabello largo.
Las mujeres que tienen el pelo más largo, en general no se bañan en el pelo. Sí, y si se lo bañan con agua caliente, después no se lo pueden peinar porque se están barriendo la grasa completamente. Y la grasa es la que le da al pelo, la textura, la facilidad de peinado y todas estas cosas. Entonces, realmente el punto del pelo sí es bañar si es lavarlo con el agua a temperatura corporal
puntualizó.
Baños nocturnos vs. baños matutinos
En cuanto al momento del baño, mencionó que bañarse por la noche puede permitir que la piel se recupere mejor, ya que durante el sueño se forma una capa de grasa natural que protege la piel. Sin embargo, reconoció que algunas personas prefieren bañarse por la mañana para despertarse. En cualquier caso, enfatizó la importancia de mantener la piel limpia y humectada.
Publicidad
“Es mejor bañarse una vez al día, preferiblemente cuando esté uno, cuando está uno sucio (...) Uno se baña pensando en el olor corporal, pero hay otras formas de combatir el mal olor corporal. El uso de cremas perfumadas o de cremas emolientes o de aceites naturales en las áreas de mayor aseo en las áreas de olor también contrarresta”, finalizó.