
Descubrió que no es el padre biológico de su hija nacida por fecundación asistida; esto pasó
La confusión se debió a un error en la manipulación de la muestra de semen en el proceso de reproducción asistida.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un hombre en Cádiz descubrió que no era el padre biológico de su hija tras realizarse una prueba de paternidad. La confusión se debió a un error en la manipulación de la muestra de semen en el proceso de reproducción asistida llevado a cabo en el Hospital Universitario Puerta del Mar. Como consecuencia, el Consejo Consultivo de Andalucía ha determinado una indemnización para la familia.
La historia comenzó en 2019, cuando una pareja inició un tratamiento de fertilización asistida en dicho hospital. En 2021, la pequeña nació sin que se sospechara ningún problema. Sin embargo, con el paso del tiempo, la falta de parecido físico entre el padre y la niña generó dudas entre familiares y amigos.
Publicidad
Las sospechas se intensificaron cuando un pariente revisó la partida de nacimiento de la menor y notó que su grupo sanguíneo no coincidía con el del supuesto padre. Este hallazgo motivó a la pareja a realizarse una prueba de ADN, cuyo resultado confirmó que el hombre no era el padre biológico de la menor.
Tras conocer la verdad, los padres presentaron una reclamación ante el Servicio Andaluz de Salud. En respuesta, el servicio de Análisis Clínicos del Hospital Universitario Puerta del Mar itió la posibilidad de "una alteración en la fase de recogida y manipulación de la muestra de semen", lo que podría haber llevado a la confusión en la fertilización.
El Consejo Consultivo de Andalucía analizó el caso y estableció una compensación económica para la familia, fijando una indemnización de 120.215 euros, es decir, $522.917.237 millones de pesos colombianos:
Publicidad
Este error ha generado un intenso debate sobre los protocolos de seguridad en los procesos de fertilización asistida. La familia afectada, aunque indemnizada, ha expresado su angustia por la situación y ha exigido mayores controles para evitar que casos similares vuelvan a ocurrir.
La noticia también ha generado reacciones en redes sociales, donde muchos s han manifestado su sorpresa y preocupación por este tipo de errores en centros médicos. Mientras tanto, las autoridades sanitarias han reiterado su compromiso con la mejora de los procedimientos para garantizar la seguridad y confianza en los tratamientos de reproducción asistida.
Publicidad