
Así se prepara el pescado seco, el tradicional plato que es popular en Semana Santa
El pescado seco es un plato infaltable en la mesa de los colombianas esta Semana Santa. Esta es la mejor manera de prepararlo y desalarlo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En Colombia, la Semana Santa no solo es un tiempo de reflexión espiritual, sino también de tradiciones culinarias profundamente arraigadas.
Entre ellas, el pescado seco se ha ganado un lugar especial en la mesa de miles de familias durante esta época del año. Este plato típico, que combina sabor, historia y devoción, es una de las preparaciones más consumidas en el país durante esta época espiritual.
Publicidad
El pescado seco, también conocido como pescado salado, ha sido parte de la gastronomía colombiana desde hace décadas, especialmente en regiones como la Costa Caribe, los Santanderes, Antioquia y el Pacífico.
Durante la Cuaresma y, especialmente, en Semana Santa, su consumo se intensifica debido a la costumbre católica de abstenerse de comer carne roja en estos días.
Este platillo no solo destaca por su sabor particular, sino también por su capacidad de conservarse durante largos periodos sin refrigeración, una característica que lo hizo popular en tiempos donde el a neveras era limitado.
Publicidad
Para disfrutar de este plato tradicional en casa, estos son los ingredientes básicos que necesita:
El pescado seco suele servirse con arroz con coco, patacones, yuca sancochada, ensalada fresca y una tradicional limonada de a. En algunas regiones, también se acompaña con plátano maduro frito, que equilibra el sabor salado del pescado.
Para muchos colombianos, comer pescado seco en Semana Santa no es solo una cuestión de tradición gastronómica, sino una forma de mantener viva una herencia cultural que pasa de generación en generación. Es, además, una oportunidad para compartir en familia y recordar las costumbres que definen la identidad de un país tan diverso como Colombia.