¿Se aplica hielo en la cara? Dermatóloga revela cuáles son los efectos en la piel
En los últimos días, se ha vuelto muy popular la técnica de aplicarse hielo en el rostro. Al respecto, una dermatóloga reveló los verdaderos efectos en la piel de esta práctica.
En redes sociales abundan los trucos de belleza para mejorar la apariencia del rostro, y uno de los más populares es la aplicación de hielo en la piel. Famosas como Karol G, Irina Shayk, Kate Moss, Cindy Crawford y Sydney Sweeney han confesado recurrir a esta técnica para refrescar y revitalizar su cutis. Pero, ¿realmente es efectiva? Una especialista en dermatología revela sus beneficios y las precauciones que se deben tomar.
Esta tendencia ha ganado popularidad porque es una opción sencilla y de bajo costo para mejorar la salud de la piel. Además, el frío ha sido utilizado durante años en tratamientos estéticos para reducir inflamaciones, mejorar la circulación y dar un aspecto más firme y rejuvenecido al rostro.
Publicidad
¿Para qué sirve aplicar hielo en la cara?
El hielo ha sido utilizado tradicionalmente para desinflamar y calmar la piel. Según expertos, ayuda a reducir la hinchazón debajo de los ojos, provocada por la falta de sueño o el consumo de alcohol, y también puede ser útil para disminuir el enrojecimiento de los granos y mejorar la circulación sanguínea.
Hielo en el rostro.
Foto: Pexels
De acuerdo con el centro dermatológico Derma Center de Ecuador, el frío ayuda a tensar los músculos faciales, revitalizar la piel y mejorar su tonicidad. Además, Daniela Mancheno, dermocosmiatra y fundadora de Eterna Derma Center, señala que esta es una de las alternativas más accesibles para combatir el envejecimiento prematuro y reducir la apariencia de ojeras.
El hielo activa la circulación, cierra los poros y acelera la recuperación de la piel, promoviendo la cicatrización de los tejidos
Paso a paso: cómo aplicar hielo en el rostro correctamente
Si bien este truco de belleza puede ser beneficioso, es fundamental aplicarlo de manera correcta para evitar daños en la piel. La experta recomienda seguir estos pasos:
Lavar bien el rostro para eliminar impurezas y residuos de maquillaje.
Envolver el hielo en una tela suave o pañuelo, ya que el o directo puede causar quemaduras por frío.
Realizar un masaje facial con movimientos circulares para mejorar la absorción y estimular la circulación.
Seguir la dirección de los músculos faciales para potenciar sus efectos tonificantes.
Aplicar el hielo una o dos veces al día para obtener mejores resultados sin afectar la barrera cutánea.
Precauciones al aplicar hielo en la piel
A pesar de sus múltiples beneficios, los especialistas advierten que el uso inadecuado del hielo puede dañar la piel. Aplicarlo directamente sin protección o por un tiempo prolongado puede romper la barrera cutánea y generar quemaduras por congelación.
Publicidad
Por ello, los dermatólogos recomiendan ser cuidadosos y observar la reacción de la piel. Si se presenta irritación o sensibilidad extrema, es mejor suspender su uso y consultar a un especialista.