¿Playa, selva o río? Si viaja en Semana Santa, esto puede salvarlo del dengue y fiebre amarilla
En entrevista con Blu Radio, el doctor Luis Felipe Reyes, director del Unisabana Center for Translational Science dio recomendaciones para prevenir el dengue y la fiebre amarilla en Semana Santa.
Todo lo que debe saber para evitar el contagio de dengue y fiebre amarilla en esta Semana Santa/
Con la llegada de la Semana Santa, una de las temporadas más esperadas por los colombianos, miles de personas se alistan para tomar unos días de descanso y emprender viajes hacia diversos rincones del país. Muchos de estos destinos se encuentran en regiones cálidas y tropicales, conocidas no solo por su belleza natural y riqueza cultural, sino también por albergar condiciones que favorecen la propagación de enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue y la fiebre amarilla.
En entrevista con Blu Radio el doctor Luis Felipe Reyes, director del Unisabana Center for Translational Science y profesor asociado de la Universidad de La Sabana, entregó importantes recomendaciones para prevenir estas enfermedades.
Publicidad
¿Dónde es obligatoria la vacuna contra la fiebre amarilla?
Según el Ministerio de Salud, la vacunación contra la fiebre amarilla es clave para quienes viajan a zonas de alto riesgo. Estos destinos incluyen:
Caquetá
Guaviare
Guainía
Putumayo
Vaupés
Vichada
Zonas cercanas a la Sierra Nevada de Santa Marta y el Parque Tayrona
Áreas rurales del Meta, Casanare, Arauca y Norte de Santander
Recientemente, también se han reportado casos en el Tolima
El doctor Reyes enfatizó que “aunque el Tolima no era un lugar tradicionalmente afectado, hoy se considera una zona donde hay que extremar precauciones”.
¿Cuándo aplicarse la vacuna contra la fiebre amarilla y quiénes deben evitarla?
La vacuna contra la fiebre amarilla debe aplicarse al menos 10 días antes del viaje para garantizar protección. Es una sola dosis en la vida, por lo que si ya la tiene, no necesita repetirla.
Sin embargo, no todas las personas pueden vacunarse. Está contraindicada en:
Niños menores de 6 meses
Personas con sistemas inmunológicos debilitados (como pacientes con cáncer o VIH no controlado)
Alérgicos a proteínas del huevo o a componentes de la vacuna
Mayores de 60 años (se debe evaluar cada caso con el médico)
Mujeres embarazadas, a menos que el riesgo de exposición sea alto
Vacuna contra el dengue y fiebre amarilla//
Foto: Unsplash
Publicidad
Síntomas del dengue y la fiebre amarilla
Ambas enfermedades inician con síntomas parecidos a una gripe fuerte:
Fiebre alta y repentina
Dolor muscular (especialmente en la espalda y detrás de los ojos)
Dolor de cabeza
Cansancio y malestar general
En el caso del dengue: dolor articular y, en ocasiones, brote o sarpullido leve
En fiebre amarilla: coloración amarilla en los ojos o la piel (en fases avanzadas)
Si presenta estos síntomas y estuvo recientemente en zonas de riesgo, consulte de inmediato al médico.
Dengue
Foto: Alcaldía de Bucaramanga
¿Cómo prevenir el dengue y la fiebre amarilla?
Dado que ambas enfermedades se transmiten por picadura de mosquito, la prevención es esencial:
Usar repelente antimosquitos varias veces al día
Vestir con ropa de manga larga y pantalón, especialmente al amanecer y al atardecer
Dormir con toldillo o mosquitero, sobre todo en zonas rurales sin aire acondicionado
Evitar acumulación de agua en patios, baldes o llantas, ya que allí se reproducen los mosquitos
El doctor Reyes subrayó que “el uso de mosquitero es clave, especialmente en niños y adultos mayores, quienes son más vulnerables a formas graves de la enfermedad”.
Publicidad
¿Qué hacer si presenta fiebre después del viaje?
No se automedique. El uso de medicamentos como ibuprofeno, naproxeno o aspirina puede empeorar el cuadro, especialmente en casos de dengue, al aumentar el riesgo de sangrado o daño renal.
Lo más recomendable es:
Acudir al médico de forma inmediata
Mantenerse bien hidratado
Usar acetaminofén para manejar fiebre y dolor, bajo supervisión médica
Informar sobre el viaje reciente a zonas de riesgo
Fiebre después de viajar//
Foto: Unsplash
¿Qué pasa si ya tuvo dengue?
El dengue tiene cuatro serotipos diferentes, lo que significaque puede contagiarse hasta cuatro veces. Si ya tuvo la enfermedad antes, tiene más riesgo de desarrollar una forma grave en caso de reinfección.
Publicidad
Por eso, si ha sido diagnosticado con dengue en el pasado, refuerce aún más las medidas de prevención.
Planee con anticipación y acuda a medicina del viajero
La medicina preventiva es clave en vacaciones. Infórmese sobre los riesgos del lugar que visitará y consulte los servicios de medicina del viajero, disponibles en varios hospitales y EPS del país. Allí lo orientarán sobre vacunas y otras precauciones, como malaria o leishmaniasis.
Publicidad
Finalmente, recuerde:
Lavado frecuente de manos
Beber agua potable
Consumir alimentos bien preparados y en sitios confiables