
Minsalud compara a Colombia con Suecia y crítica la falta de un sistema preventivo
El ministro Jaramillo criticó la baja inversión en atención primaria y prevención, aspecto fundamental en el tratamiento temprano del cáncer infantil, según dice.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Durante un debate de control político en la Comisión Séptima, tanto de Senado como de Cámara, acerca de la atención del cáncer infantil, hizo su intervención el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y la directora del Instituto Nacional de Cancerología, Carolina Wiesner.
Carolina Wiesner señaló que el mecanismo de giro directo no está funcionando adecuadamente. “El giro directo no está funcionando porque son las EPS las ordenadoras del gasto. El giro debe ser a las IPS”, afirmó.
Publicidad
Por su parte, el ministro Jaramillo criticó la baja inversión en atención primaria y prevención, aspecto fundamental en el tratamiento temprano del cáncer infantil, según dice. Recordó que organizaciones internacionales recomiendan destinar al menos el 30 % del gasto en salud a estos frentes, mientras que en Colombia apenas se intentó gestionar el 5 %, fue frenado por una demanda ante la Corte. Hay que recordar que tanto Jaramillo como el presidente Gustavo Petro han insistido en la necesidad de un sistema de salud que se fortalezca en la prevención, un punto clave de la reforma que impulsaban.
“No se hacen ni citologías ni mamografías. Nosotros creemos que con una buena atención primaria se puede mejorar todo el sistema. Yo tuve un hijo en Viena y a los tres meses ya lo estaban llamando a controles médicos. Lo mismo sucede en Suecia. Eso es lo que tiene que ver con Colombia, la posibilidad de que tengamos a estas cosas. Ustedes senadores han legislado, existen las leyes, pero no ha habido deseo porque la salud se convirtió en un negocio”, dijo Jaramillo.
El debate evidenció no solo los retos que enfrenta el sistema de salud para atender el cáncer infantil, sino también la urgencia hacia la prevención y el diagnóstico oportuno. Lo anterior debido a que muchas organizaciones han reiterado que la salud de los niños en Colombia sigue siendo víctima de un sistema fragmentado y dominado por intereses económicos, según concluyeron varios de los intervinientes.
Publicidad