La Cámara de Representantes aprobó este jueves en segundo debate el polémico proyecto de ley de reforma a la salud del Gobierno, iniciativa que se había hundido el año pasado en el Congreso y que ahora pasa a discusión en la Comisión Séptima del Senado.
"Ha sido aprobado el articulado de la reforma a la salud. De los 62 artículos que contempla este informe de ponencia, 11 se aprobaron tal cual venían en el informe de ponencia y un total de 51 han surtido modificaciones incorporadas en esta plenaria", dijo el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca.
El proyecto de reforma anterior se hundió cuando nueve congresistas de la Comisión Séptima del Senado votaron una ponencia para archivarlo tras ser aprobado a finales de 2023 por la Cámara de Representantes a pesar de las numerosas críticas hechas a la iniciativa por asociaciones médicas y de pacientes.
En diálogo con Noticias Caracol, el ministro de Salud Guillermo Jaramillo, habló sobre lo aprobado y lo que cambia con la reforma a la salud que va avanzando.
Elección de gerentes
Uno de los puntos controversiales discutidos en la entrevista fue la eliminación del artículo que establecía la elección de gerentes de hospitales públicos por meritocracia. "Este artículo fue eliminado a petición de alcaldes y gobernadores para permitir un mayor grado de autonomía y descentralización en la gestión hospitalaria", explicó el ministro Jaramillo.
Este cambio ha generado críticas, especialmente por parte de opositores que argumentan que la falta de criterios meritocráticos puede comprometer la calidad de la gestión en salud.
EPS
El ministro enfatizó que, aunque las EPS no desaparecerán, su función cambiará significativamente.
En lugar de recibir pagos directos del gobierno, los hospitales y clínicas recibirán su financiación directamente.
Esto, según Jaramillo, permitirá una mayor transparencia y eficiencia en el uso de los recursos, eliminando la intermediación que ha caracterizado el sistema actual. "Todos seguiremos afiliados a nuestras EPS, pero la forma en que se financian cambiará, lo que significa que las clínicas recibirán el dinero que necesitan de manera más rápida y eficiente", dijo Jaramillo.
Sistema de salud
La reestructuración en la gestión de servicios de salud es una de las principales apuestas de la reforma. El ministro Jaramillo indicó que las futuras gestoras de salud se centrarán en la atención primaria, buscando un modelo preventivo, predictivo y resolutivo.
"La territorialización es esencial para que los servicios de salud lleguen donde más se necesita", afirmó Jaramillo.
Escuche aquí la entrevista: