
Invima lanza alerta sanitaria por marca de barras de chocolate que contienen alucinógeno
Invima advierte sobre barras de chocolate con psilocibina, una sustancia alucinógena no permitida. No tienen registro sanitario y su venta está prohibida.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sanitaria urgente tras detectar la venta fraudulenta de un producto alimenticio que está circulando en Colombia sin autorización.
Se trata de las barras de chocolate funcional “Trippy Truffles the Lucky’s Pieces". Según informó la entidad, la alerta se generó a partir de denuncias ciudadanas y labores de Inspección, Vigilancia y Control, que permitieron identificar la presencia de estas barras en plataformas de comercio electrónico, redes sociales y sitios web.
Publicidad
El Invima confirmó que las Trippy Truffles contienen psilocibina, una sustancia alucinógena que afecta el sistema nervioso central y cuyo uso en alimentos no está permitido en Colombia.
Las barras de chocolate Trippy Truffles estarían incumpliendo con lo establecido en la Resolución 2674 de 2013, particularmente en lo referente a etiquetado engañoso, procedencia dudosa y ausencia de registro sanitario.
Entre los efectos adversos del consumo de psilocibina se incluyen náuseas, vómitos, debilidad muscular, somnolencia y falta de coordinación, síntomas que pueden poner en riesgo la integridad física de los consumidores.
Publicidad
“El uso de psilocibina en alimentos no está regulado en Colombia. La comercialización de productos que contengan esta sustancia constituye una violación a la Ley 1220 de 2008, que contempla penas de prisión de hasta 12 años, multas e inhabilitación para ejercer actividades comerciales relacionadas”, precisó el Invima a través de un comunicado.
El Invima hizo un llamado a la ciudadanía para que se abstenga de adquirir o consumir estos productos, y exhortó a quienes ya los hayan comprado a suspender su uso de inmediato.
El Invima hace un llamado a la población para:
Asimismo, la entidad instó a las secretarías de salud departamentales, distritales y municipales a realizar búsqueda activa de los productos involucrados, llevar a cabo acciones de inspección en establecimientos que puedan estar comercializándolos y difundir la alerta en sus medios de comunicación.
Publicidad
Para verificar si un producto cuenta con registro sanitario en Colombia, los ciudadanos pueden consultar la herramienta oficial del Invima en este enlace.
Con esta medida, el Invima busca proteger la salud de los colombianos y frenar la circulación de productos ilegales que contienen sustancias no autorizadas y potencialmente peligrosas.