¿Cuánto cuesta la vacuna de la fiebre amarilla en Colombia? Precios de Compensar y Comfama
Conozca los precios de la vacuna contra la fiebre amarilla en Compensar, Comfama y otros centros, y prepárese para viajar protegido si va a viajar en Semana Santa.
En medio de las alertas epidemiológicas emitidas recientemente por la Ministerio de Salud, la fiebre amarilla vuelve a ocupar titulares en Colombia. Esta enfermedad viral hemorrágica, transmitida por mosquitos y endémica en regiones tropicales de África y América, representa un riesgo latente para viajeros y habitantes de zonas cálidas del país.
La recomendación es clara: vacunarse, al menos, 10 días antes de visitar zonas endémicas. Pero ¿cuánto cuesta protegerse si se opta por un centro privado?
Publicidad
La fiebre amarilla no solo puede ser mortal, también es prevenible. La vacuna, disponible gratuitamente en el sistema público desde los 9 meses de edad, protege de por vida con una sola aplicación.
Los mosquitos infectados de la especie Aedes aegypti transmiten el virus de la fiebre amarilla de persona a persona.
Foto: OPS
Sin embargo, para quienes requieren rapidez o prefieren un servicio privado, las cajas de compensación como Compensar y Comfama ofrecen alternativas a distintos precios.
¿Cuánto cuesta la vacuna de la fiebre amarilla?
En Compensar, la vacuna tiene un precio que ronda entre los $130.000 y $136.000, según lo informado en su sitio web. Este costo aplica para afiliados y no afiliados que acuden por conveniencia o urgencia, especialmente en temporadas de alta movilidad como Semana Santa.
Publicidad
Por su parte, Comfama maneja una estructura tarifaria diferenciada según el nivel de afiliación:
Tarifa A: desde $52.100
Tarifa B: desde $57.300
Tarifa C: desde $106.100
Tarifa D: desde $108.500
Esto permite cierta flexibilidad para los s, pero implica que quienes no estén afiliados o tengan una categoría alta, pagarán casi el doble que otros.
En Comfanorte, la vacuna STAMARIL, reconocida internacionalmente, cuesta:
Categoría A: $44.600
Categoría B: $49.000
Categoría C: $108.600
Tarifa alianza: $110.800
Y en la Cruz Roja Colombiana seccional Santander, el valor es de $102.000.
¿Quiénes deben vacunarse contra la fiebre amarilla?
Toda persona mayor de 9 meses debe estar vacunada, según las autoridades de salud. En el caso de los mayores de 59 años, se requiere una valoración médica previa, aunque no hay restricciones si no existen condiciones clínicas adversas.
Vacuna contra el dengue y fiebre amarilla//
Foto: Unsplash
Publicidad
“Las personas que han fallecido por fiebre amarilla no estaban vacunadas”, advirtió la directora del Instituto Nacional de Salud en diálogo con Mañanas Blu con Néstor Morales.
Para quienes estén en Bogotá y prefieran la vacuna gratuita, la capital cuenta con varios puntos habilitados para recibir la dosis gratuita, como la Terminal de Transporte (sede Salitre, Norte y Sur), el aeropuerto El Dorado y unidades de salud en Suba, Candelaria la Nueva y Lorencita Villegas de Santos, funcionando incluso los fines de semana.
Así que, si está planeando un viaje a los Llanos Orientales, la Amazonía, la Sierra Nevada o zonas de riesgo internacional como Brasil o África Occidental, la prevención no es una opción: es un deber.