Crecen las PQRS en el sistema de salud: 2024 rompió récord histórico
El observatorio ‘Asi Vamos en Salud’ realizó un informe en el que revelan que en el 2024 se registraron 1.6 millones de quejas y reclamos en el sistema de salud, y las tutelas por atención médica crecieron 34 %.
Gobierno expide primer decreto para cambiar sistema de salud
Según un informe reciente del observatorio "Así Vamos en Salud", las quejas por atención médica en Colombia aumentaron un 34 % en 2024. Las Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes (PQRS) superaron, por primera vez, en la historia del país, según el observatorio, en un millón y medio de registros.
Este crecimiento refleja una creciente insatisfacción de los ciudadanos con los servicios de salud, especialmente en las EPS (Entidades Promotoras de Salud) intervenidas por el Estado, donde las medidas adoptadas no han logrado calmar la frustración de los s.
Publicidad
El informe destaca que, a pesar de que el 98,5 % de la población colombiana sigue afiliada al sistema de salud, la situación está lejos de mejorar. De hecho, entre diciembre de 2024 y febrero de 2025 se registró una caída en el número de afiliados, con más de 100.000 personas que abandonaron el sistema. Esto ocurre en un contexto en el que la demanda de servicios de salud sigue aumentando, mientras que la infraestructura del sistema no crece al mismo ritmo. El Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS) reportó una disminución significativa de camas en áreas críticas, como salud mental y atención de parto, durante el último año.
Cuidado de pacientes
Foto: creada con IA Grok
En cuanto a las EPS intervenidas, el panorama no es alentador. Actualmente, nueve EPS se encuentran bajo intervención por parte de la Superintendencia de Salud: Nueva EPS, Sanitas, Coosalud, Famisanar, Emssanar, Savia Salud, Asmet Salud, SOS EPS y Capresoca. A pesar de las intervenciones, los reclamos continúan creciendo. El boletín documenta aumentos del 47 % y 46 % en el número de quejas de los afiliados a Nueva EPS y Sanitas, respectivamente, tras su intervención.
Situación similar se vive en entidades como Famisanar, SOS y Emssanar, donde las medidas estatales no han logrado reducir la insatisfacción. En algunos casos, las quejas han alcanzado niveles récord, lo que demuestra una desconexión entre las intervenciones istrativas y la experiencia real de los pacientes.