
Asocepic pide a Petro actuar con el territorio y la ciencia ante riesgo de fiebre amarilla
Asocepic explica el panorama de la fiebre amarilla en Colombia, su impacto y las medidas que hacen falta tomar para prevenir la enfermedad.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Asociación Colombiana de Epidemiología, Asocepic, emitió un comunicado en el que expone con preocupación el panorama actual de la fiebre amarilla en Colombia, su creciente impacto y las medidas urgentes que aún hacen falta para prevenir un posible brote de mayores proporciones.
Según el documento, el virus de la fiebre amarilla se mantiene activo principalmente en reservorios selváticos, circulando entre mosquitos e incluso primates. No obstante, el cambio climático ha alterado su comportamiento. Lo que antes era un riesgo contenido en zonas por debajo de los 1.800 metros sobre el nivel del mar, ahora se ha expandido a altitudes de hasta 2.200 metros. De hecho, ya se han reportado mosquitos infectados en zonas cercanas a la ciudad de Bogotá, lo que representa un nuevo reto para la salud pública.
Publicidad
Frente a este contexto, la Asociación hace un llamado a reforzar la vacunación como estrategia principal de prevención. Recuerdan que una sola dosis es suficiente para obtener protección de por vida, según la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, advierten que las coberturas de vacunación son especialmente bajas en la población adulta, y que se deben establecer criterios de priorización para habitantes de zonas de riesgo y viajeros, debido a la disponibilidad limitada de dosis.
Asocepic también destacó la necesidad de fortalecer el trabajo en territorio. “No se puede dejar a los equipos locales sin respaldo, ni a los profesionales de salud pública sin condiciones para actuar”, señala el comunicado. La Asociación ofreció su apoyo técnico y operativo, destacando su experiencia en trabajo de campo, y puso a disposición su red de expertos para mejorar la comunicación del riesgo, la planificación de vacunación y la articulación con los actores locales.
Finalmente, la Asociación hizo un llamado directo al presidente Gustavo Petro, invitándolo a contar con el conocimiento técnico y territorial de Asocepic. Le pidieron, además, que escuche al campo, al territorio, a la experiencia local y, sobre todo, a la ciencia.
Publicidad