En el marco del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto, la directora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), Luz Janeth Forero, reveló en Bucaramanga que esta entidad ha logrado encontrar a más de 190 personas con vida que habían sido reportadas como desaparecidas desde la década de los ochenta.
El anuncio se dio durante la apertura oficial de la nueva sede territorial de la UBPD en Bucaramanga, un espacio que, según Forero, se convertirá en un punto de acogida y atención digna para las víctimas y sus familias. Aunque el equipo ya venía operando en la región desde noviembre del año pasado, este nuevo espacio busca fortalecer el trabajo humanitario en el nororiente colombiano.
“Este espacio se convierte en un lugar de recibimiento para las víctimas, que son la principal razón de ser de esta entidad”, afirmó Forero.
En Santander, explicó la directora, se han recibido cerca de 5.000 solicitudes de búsqueda, más de la mitad concentradas en el área metropolitana de Bucaramanga. En 2024, la UBPD logró recuperar 32 cuerpos y entregar de forma digna los restos de seis personas a sus familiares.
Uno de los avances más significativos, indicó Forero, ha sido en el frente de búsqueda de personas con vida, que se realiza mediante cruces de información, a bases de datos y el uso de tecnologías como la inteligencia artificial.
“Buscar personas con vida es el principio más importante de la búsqueda humanitaria y extrajudicial. Gracias al trabajo interinstitucional y al uso de herramientas tecnológicas, hemos encontrado a más de 190 personas que estaban dadas por desaparecidas”, destacó.
Además, se refirió a la estrategia de búsqueda inversa, un modelo en el que el Estado no busca a las personas desaparecidas, sino a sus familias, cuando ya se tienen cuerpos bajo su custodia y falta identificarlos para poder entregarlos. En este piloto nacional iniciado en septiembre de 2024, ya se han localizado cerca de 60 familias y se han realizado múltiples entregas dignas.
El caso del Mirador del aeropuerto
La directora también habló del trabajo que la UBPD adelanta en el mirador del aeropuerto, un sitio de interés humanitario en el área metropolitana de Bucaramanga. Allí se lleva a cabo una investigación conjunta con la Fiscalía General de la Nación, que realizó exhumaciones en el pasado. Actualmente, la UBPD busca recolectar muestras biológicas de familiares que permitan identificar los cuerpos recuperados en ese lugar.
La UBPD, creada por el Acuerdo de Paz, tiene el mandato de buscar a las personas desaparecidas en el marco del conflicto armado antes del 1 de diciembre de 2016. Con este balance, la entidad muestra que, además de recuperar cuerpos, la esperanza sigue viva para cientos de familias que aún buscan respuestas.