
Santander intensifica vacunación contra la fiebre amarilla por dos casos sospechosos
Desde el año 2024, la región ha adelantado múltiples jornadas masivas de vacunación, alcanzando la aplicación de 41.300 dosis.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Ante la emergencia sanitaria nacional declarada por fiebre amarilla, la Secretaría de Salud de Santander reforzó sus acciones de inmunización en todo el departamento, con el fin de proteger a la población y prevenir eventuales brotes de la enfermedad.
Desde el año 2024, la región ha adelantado múltiples jornadas masivas de vacunación, alcanzando la aplicación de 41.300 dosis. En lo que va de 2025, ya se han suministrado 12.507 vacunas.
Publicidad
“Las estrategias han sido desplegadas de manera articulada con las IPS, tanto en jornadas intramurales como extramurales, y en puntos estratégicos como terminales de transporte terrestre y aéreo. Nuestra prioridad es llegar a cada rincón del departamento”, señaló el secretario de Salud de Santander, Edwin Antonio Prada Ramírez.
Actualmente, Santander dispone de 181 puntos de vacunación permanentes ubicados en centros de salud, hospitales, clínicas y Empresas Sociales del Estado (ESE), lo que garantiza continuo y oportuno a la vacuna, la cual es gratuita y segura.
Prada Ramírez indicó además que, aunque 24 municipios han sido catalogados como zonas de alto riesgo, hasta el momento no se han reportado casos de fiebre amarilla en el departamento, gracias a la alta cobertura y a la respuesta positiva de la ciudadanía.
Publicidad
“Invitamos a toda la comunidad a acercarse a su IPS más cercana. Vacunarse es un acto de responsabilidad y de amor por la vida. Seguiremos trabajando de manera constante para garantizar la salud pública en Santander”, enfatizó el funcionario, al tiempo que hizo un llamado a mantener las medidas de prevención y a continuar con la articulación entre las autoridades locales, el personal de salud y la comunidad.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos y puede ser mortal si no se previene a tiempo. La vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar su propagación.