
Piden extremar precauciones en Barrancabermeja por ola de calor y aumento de incendios
En lo que va del año se han registrado 58 quemas y seis incendios forestales, la mayoría provocados por acciones humanas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La intensa ola de calor que azota la región ha elevado el riesgo de incendios forestales y quemas no controladas, lo que ha llevado a la Alcaldía Distrital a hacer un llamado urgente a la comunidad para reforzar las medidas de prevención.
De acuerdo con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Barrancabermeja, en lo que va del año se han registrado 58 quemas y seis incendios forestales, la mayoría provocados por acciones humanas. Entre las principales causas se encuentran la quema de residuos, el uso indebido del fuego en zonas rurales y la disposición irresponsable de colillas de cigarrillos y vidrios en áreas con vegetación seca.
El secretario de Medio Ambiente, Ludwing Gómez Almeida, advirtió sobre los riesgos que estas prácticas representan para el ecosistema y recordó los estragos que dejó la temporada anterior.
“Hacemos un llamado a la comunidad, especialmente a los podadores, para que eviten cualquier tipo de quema de material vegetal. El año pasado se perdieron más de 1.200 hectáreas por incendios forestales, una situación que no podemos repetir”, enfatizó.
La ola de calor que estamos viviendo es de riesgo, especialmente si no tomamos las precauciones necesarias.
— Alcaldía Distrital de Barrancabermeja (@alcaldiabarranc) February 5, 2025
¡Evitemos las quemas y los incendios forestales! Estos pueden tener consecuencias devastadoras para nuestro medio ambiente y nuestra comunidad. pic.twitter.com/KQK8beNvWM
Las autoridades han identificado varios puntos críticos donde se han reportado incendios en los últimos días, entre ellos los alrededores del Coliseo Luis F. Castellanos, las canchas municipales, el barrio Ramaral, el Parque de las Iguanas y el sector de Obras Públicas.
Publicidad
Ante esta situación, la Alcaldía y los organismos de emergencia han reiterado las recomendaciones a la ciudadanía para evitar tragedias ambientales: no realizar quemas de pastizales ni residuos, apagar completamente las fogatas después de su uso y reportar cualquier conato de incendio a la línea de emergencia 119 o al número fijo 607 6007070.
El capitán Alexander Díaz, comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, insistió en la importancia de la pronta reacción ante cualquier conato de incendio.
“Una denuncia a tiempo puede marcar la diferencia entre un incidente controlado y una tragedia de gran magnitud”, señaló.
Publicidad
Las autoridades distritales mantienen activas las brigadas de control y vigilancia para mitigar los riesgos, al tiempo que insisten en la corresponsabilidad ciudadana para preservar el equilibrio ambiental y evitar desastres mayores.