
Exportaciones de Santander marcan un trimestre histórico con China como socio comercial
Estados Unidos continúa liderando como el socio comercial más importante para la región, absorbiendo el 34% de las exportaciones departamentales.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las exportaciones del departamento de Santander alcanzaron cifras históricas durante el primer trimestre de este año, con un crecimiento del 80% en la canasta no minero-energética y la sorpresiva consolidación de China como uno de los principales destinos de los productos santandereanos. Así lo reveló María Alejandra Sampayo, vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Bucaramanga (CCB), en entrevista con Blu Radio.
El balance positivo ubica al departamento en el puesto 11 del ranking nacional de exportaciones no minero-energéticas, con un aumento del 2,2% frente al mismo periodo del año anterior.
Publicidad
“El principal producto exportado en este inicio de año han sido los animales vivos, como el ganado en pie, que han llegado a mercados como Egipto e Irak. Le siguen el cacao, con un crecimiento del 200%, la carne transformada, el café y el limón”, explicó Sampayo. Todos estos productos, representativos del agro santandereano, han mostrado un comportamiento al alza que no se veía desde hace año y medio.
Estados Unidos continúa liderando como el socio comercial más importante para la región, absorbiendo el 34% de las exportaciones departamentales. Sin embargo, el foco está ahora en China, país que sorprendió al ubicarse como el quinto destino de exportación gracias a un impresionante crecimiento cercano al 5.000%.
“El mercado chino es hoy una gran oportunidad. Ya existe isibilidad para que productos como la carne santandereana lleguen a ese destino. En 2025 esperamos una mayor relevancia de la carne congelada y también de los animales vivos”, aseguró la vicepresidenta.
Publicidad
Este impulso coincide con el anuncio del Gobierno Nacional sobre la implementación de la "Ruta de la Seda", estrategia que busca estrechar relaciones comerciales con el gigante asiático y que ha generado expectativas alentadoras entre los exportadores locales. Según Sampayo, los empresarios ya trabajan en la diversificación de su oferta hacia productos con alto potencial en ese mercado, como infusiones de café, cacao y otros derivados agrícolas.
Aunque el reciente arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a productos colombianos -vigente desde el 5 de abril- aún no se refleja en las cifras del trimestre, la Cámara de Comercio mantiene un monitoreo cercano.
“Es pronto para medir el impacto, pero nuestros empresarios ya están en conversaciones con sus clientes en EE.UU. y, hasta el momento, hay disposición para mantener las relaciones comerciales”, concluyó Sampayo.
Publicidad
El mensaje de la CCB es claro: Santander está ampliando su mapa exportador, apostándole a nuevos mercados con una oferta agroindustrial cada vez más sofisticada y con un potencial evidente para seguir posicionándose como referente nacional en exportaciones no minero-energéticas.