
Alerta por riesgo de reclutamiento de menores y jóvenes en Barrancabermeja
Barrancabermeja refuerza acciones para proteger a niños y jóvenes del reclutamiento forzado por grupos armados

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Fue durante la tercera sesión de la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (Ciprad), convocada por el Ministerio del Interior en conjunto con la Defensoría del Pueblo en la que se analizó la grave situación que enfrentan niños, niñas y adolescentes en Barrancabermeja, quienes están en riesgo de reclutamiento forzado e instrumentalización por parte de grupos armados ilegales.
La sesión se centró en el seguimiento a la alerta temprana 027, emitida en septiembre de 2022, que también involucra a los municipios de Puerto Wilches, Simacota (sector bajo) y Yondó (Antioquia).
Publicidad
“Lo que está pasando en Barrancabermeja es un fenómeno nacional. Son grupos con músculo financiero que están pagando a bandas locales criminales. Ya hemos capturado a 1.500 personas, pero no es suficiente porque se acaba una banda y luego llega otra”, explicó Harold Villabona Isidro, secretario del Interior de Barrancabermeja.
Entre las acciones presentadas por la alcaldía se destacan el proyecto Alzados en Almas, que busca ofrecer alternativas artísticas y culturales a jóvenes de las comunas; la recuperación e instalación de cámaras de seguridad; y las rutas de protección para líderes sociales, en articulación con la Fuerza Pública.
Paola Daniels, directora territorial de la Unidad para las Víctimas, aseguró que, desde su dependencia, se está apoyando la implementación del Plan de Contingencia 2025 en el distrito. “Venimos haciendo asistencia técnica para garantizar la atención de emergencias humanitarias derivadas del conflicto armado. Esperamos aprobar el plan antes de finalizar mayo”.
Publicidad
Por su parte, Laura Cotrina, directora de a la Justicia y Derechos Humanos de la Alcaldía, señaló que, “la alerta temprana 027, evidencia distintos escenarios de violencia que afectan de forma diferencial a niños, adolescentes, mujeres y población en general. No solo se trata de seguridad, sino también de garantizar derechos en salud, educación, cultura y recreación”.
Las autoridades distritales hicieron un llamado a todos los sectores del Estado a mantener un trabajo articulado que permita avanzar en la construcción de paz, con enfoque territorial y de prevención.