Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Los residentes del barrio Villa Rosa, ubicado en el norte de la ciudad, están en estado de alerta ante la proliferación de zancudos en la zona, situación que ha venido acompañada por un incremento de casos de dengue y la amenaza de enfermedades como zika, chikungunya y fiebre amarilla.
Durante un recorrido por el sector, se pudo constatar la presencia de numerosos criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor de estas enfermedades. Recipientes sin tapa, floreros con agua estancada, tanques mal sellados y objetos abandonados con acumulación de agua son parte del panorama que preocupa a la comunidad.
Publicidad
Luzmila Velázquez Loza, una de las vecinas del sector, manifestó su inquietud.
Ya hay personas enfermas de dengue, y muchos no dimensionan el peligro. No es suficiente con una fumigación, hay que aprender a cuidar nuestras casas y eliminar el agua acumulada.
Según cifras recientes del Instituto Nacional de Salud, en el país durante los primeros cuatro meses de 2025 se han registrado más de 43.000 casos de dengue en el país, lo que representa un incremento del 35% respecto al mismo periodo del año anterior. En Bucaramanga, se han reportado 1.992 casos, ubicándola como una de las ciudades más golpeadas por esta enfermedad.
Publicidad
Preocupa especialmente que el 57% de los contagios se presentan en niños y adolescentes menores de 15 años. Las autoridades sanitarias también advierten sobre el aumento de cuadros graves que requieren hospitalización.
Ante la gravedad de la situación, algunas organizaciones barriales y profesionales de la salud han empezado jornadas pedagógicas casa a casa. En ellas enseñan a los habitantes cómo limpiar adecuadamente las pilas con hipoclorito, reparten kits de limpieza y entregan material informativo sobre la prevención del dengue.
Recomendaciones básicas para evitar la propagación del mosquito
Publicidad