La Alcaldía de Bucaramanga presentó ante el Concejo Municipal un proyecto de modificación al estatuto tributario que busca incluir el cobro de impuestos a las plataformas digitales que ofrecen bienes y servicios en la ciudad.
La propuesta, según explicó Lina Manrique, subsecretaria de Hacienda, no implica la creación de un nuevo tributo, sino la actualización del impuesto de industria y comercio para adaptarlo a las dinámicas de la economía digital.
Actualmente, plataformas como Airbnb, Uber, Didi y redes sociales que intermedian en actividades económicas no pagan este impuesto en Bucaramanga, aunque sí lo hacen en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.
De acuerdo con Manrique, esta situación genera una brecha de inequidad frente a negocios tradicionales que sí cumplen con sus obligaciones tributarias.
“Lo que se pretende es regular el cobro del impuesto a las actividades industriales, comerciales y de servicios que se desarrollan a través de plataformas digitales”, afirmó la funcionaria en entrevista con Blu Radio. Añadió que el cobro se realizaría a través de la figura de retención en la fuente, principalmente mediante los pagos efectuados con tarjetas de crédito y débito, con la intermediación de entidades financieras.
La subsecretaria aclaró que el impuesto será responsabilidad de las plataformas digitales y no de los s. Así, por ejemplo, Airbnb deberá pagar por los ingresos que genere en Bucaramanga, cerrando la brecha entre los hoteles tradicionales que sí tributan y quienes prestan alojamiento a través de esta aplicación.
En cuanto al transporte digital, Manrique precisó que plataformas como Uber y Didi también deberán pagar el impuesto de industria y comercio, aunque esto no implica su formalización o legalización dentro del esquema de transporte local.
La istración Municipal estima que, en el primer año de aplicación de esta medida, el recaudo podría oscilar entre 5.000 y 10.000 millones de pesos. Estos recursos se destinarán a fortalecer las finanzas locales, con inversiones proyectadas en el mantenimiento de parques, proyectos de infraestructura y programas de seguridad ciudadana.
La Alcaldía recalcó que Bucaramanga necesita actualizar su esquema tributario para no quedar rezagada frente a otras capitales del país y garantizar justicia y equidad tributaria en el contexto de la transformación digital.
El proyecto se encuentra actualmente en discusión en el Concejo de Bucaramanga.