El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, expresó su rechazo a la decisión del presidente Gustavo Petro de suspender por un mes las operaciones militares ofensivas contra las disidencias de las Farc, lideradas por alias Andrey y alias Calarcá, estructuras actualmente en proceso de paz con el Gobierno Nacional.
Beltrán calificó esta determinación como “un golpe a la moral de nuestros policías, de los soldados y de toda la Fuerza Pública”, al tiempo que cuestionó el impacto de estas decisiones sobre las víctimas del conflicto armado.
“Las víctimas hoy ven cómo a los criminales se les entrega el país con total impunidad. Colombia no merece esto”, afirmó el mandatario local, quien ha sido enfático en mantener una postura firme frente a los grupos armados ilegales.
La suspensión de operaciones, anunciada por el Gobierno en el marco de los diálogos de paz, ha generado reacciones encontradas entre sectores políticos, autoridades regionales y organizaciones de derechos humanos.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez también manifestó su rechazo en su cuenta de X: “Incomprensible y absurdo que mientras las disidencias asesinan a los colombianos, Petro firme la suspensión de operaciones militares en contra de ellos. No podemos estar en un peor escenario. Es un insulto. Tiene maniatada a nuestra Fuerza Pública”.
La decisión ocurre en medio de un contexto complejo para la política de paz total del Gobierno, que ha enfrentado críticas por la falta de avances concretos en las negociaciones con distintos grupos armados ilegales.
“Justo el día que terroristas de las Farc, con una moto bomba matan a dos jovencitos en el casco urbano del municipio La Plata, en Huila, y dejan a más de 24 personas heridas, Petro con el cinismo que lo caracteriza sale con este trino que dice “Que sea la paz” con el decreto que ordena la suspensión de operaciones contra los criminales de una guerrilla que jamás se desmovilizó y menos le interesó la paz”, dijo la senadora María Fernanda Cabal.