Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) confirmó en la mañana del sábado 1 de marzo un fuerte movimiento telúrico, de magnitud 4,0, que tuvo como epicentro el océano Pacífico.
En efecto, de acuerdo con el SGC, la actividad sísmica se registró a las 4:38 a.m., a 80 kilómetros de la población de Mosquera, en Nariño, con profundidad superficial; es decir, menor a 30 kilómetros.
Publicidad
El temblor se sintió en diferentes poblaciones de esta zona del país, según se indicó en el sistema de alertas nacional. Las autoridades hicieron un barrido en la zona para determinar posibles afectaciones.
Link para saber cuándo tiembla en Colombia en tiempo real
Debido a su compleja configuración geológica y tectónica, Colombia se destaca como un país con alta actividad sísmica, resultado del o entre diversas placas tectónicas: Nazca, Sudamericana y Caribe.
Esta interacción provoca sismos en gran parte del territorio nacional, aunque la actividad sísmica más intensa se concentra en la zona del Pacífico.
Publicidad
Ante este panorama el Servicio Geológico Colombiano habilitó un link donde se pueden ver los reportes en tiempo real de temblores. Allí podrá consultar la intensidad y el lugar exacto donde se produjo el sismo. También la potencia y los reportes que recibieron de las comunidades.
Si quiere consultar cuándo tiembla en Colombia ingrese a este LINK.
La subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana da origen a la formación de la fosa submarina del Pacífico y a la cadena volcánica de los Andes.
Publicidad
Asimismo, la placa Caribe se subduce debajo de la placa Sudamericana, creando un entorno propenso a temblores. Un área de especial atención es el denominado Nido Sísmico de Bucaramanga, que alberga una de las concentraciones más elevadas de actividad sísmica del país.
Se estima que Colombia experimenta, en promedio, alrededor de 2.500 sismos al mes, y en el Nido Sísmico de Bucaramanga, ubicado en el departamento de Santander y justo debajo del municipio de Los Santos, se registran temblores prácticamente a diario, representando el 60% de la sismicidad nacional.
Ante la posibilidad de que un sismo ocurra en cualquier momento, es esencial que los ciudadanos se preparen adecuadamente.
Publicidad