
"Necesitamos apoyo del Gobierno nacional": alcalde de Yumbo, Valle, por inundaciones
De acuerdo con el censo preliminar realizado por las autoridades locales, alrededor de 100 empresas resultaron afectadas por las inundaciones.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las intensas lluvias de las últimas horas provocaron el desbordamiento del río Arroyohondo, generando graves inundaciones en la zona industrial de Yumbo, especialmente en los sectores 'Y' y Sencar. Ante la magnitud de la emergencia, la Alcaldía declaró la calamidad pública y adelanta esfuerzos para mitigar los daños generados por las aguas.
Alexander Ruiz, alcalde del municipio, explicó que actualmente operan cinco bombas para evacuar el agua acumulada, dirigiéndola hacia el río Cauca, cuyo nivel también es alto: "Desde ayer a las 7 de la noche cerramos la vía nacional para instalar unas bombas y poder evacuar el agua hacia la laguna de regulación, el ejercicio ha servido mucho. Hemos evacuado mucha agua, aunque el tráfico está complejo", detalló el mandatario.
Publicidad
La vía nacional ha sido cerrada de manera intermitente para facilitar las labores de evacuación, afectando la movilidad en uno de los principales corredores logísticos del país. Ruiz enfatizó que esta situación se repite cada temporada de lluvias, por lo que el municipio viene trabajando en un proyecto estructural para dar una solución definitiva.
"Desde el año pasado venimos desarrollando un proyecto (como solución a las inundaciones) que comprende un colector, una planta de tratamiento de aguas en la zona industrial, una estación de bombeo y obras de saneamiento básico. Este paquete de soluciones tiene un costo aproximado de 500 mil millones de pesos", explicó el alcalde, advirtiendo que el municipio no cuenta con los recursos suficientes para financiarlo en solitario. Por ello, hizo un llamado a la gobernadora del Valle y al presidente de la República para que apoyen financieramente esta intervención.
De acuerdo con el censo preliminar realizado por las autoridades locales, alrededor de 100 empresas resultaron afectadas por las inundaciones. Ruiz subrayó la necesidad de evacuar completamente el agua, descolmatar el río y atender otros eventos asociados como las remociones en masa.
Publicidad
"Después de toda la limpieza, tenemos que hacer el censo económico para poder aliviar a través de tributos a nuestros empresarios", concluyó el alcalde, en referencia a posibles medidas de alivio fiscal para las empresas damnificadas.