Faltan menos de tres días para las elecciones de coordinador de la asociación Camawari en el departamento de Nariño. Las autoridades indígenas de diez resguardos de los pueblos Awá, en el municipio de Ricaurte, denunciaron que han aumentado los ataques y la vulneración de derechos contra sus comunidades por “culpa de la ambición del poder”.
Tras cumplirse las honras fúnebres de James Tomas Guanga, su padre aseguró por qué mataron a su hijo, de 28 años, en un hecho de sicariato ocurrido el pasado 2 de febrero en la calle principal del municipio de Ricaurte, Nariño.
Dijo que fue asesinado por “asuntos políticos” debido a que aspiraba a ser elegido tesorero de la asociación de pueblos indígenas Awa-Camawari y, que, pese contar con un esquema de seguridad, fue asesinado con arma de fuego. Es por esto que Antonio Guanga, padre del líder asesinado, pide que se haga justicia al igual que lo hacen las autoridades indígenas de los pueblos Awá, que decidieron mantener el proceso de elecciones previstas para este 7 y 8 de febrero donde se va a elegir el nuevo coordinador de la asociación Camawari.
Por otro lado, los diez gobernadores de los pueblos Awá pidieron a Policía y Ejército vigilar el proceso del próximo fin de semana, pues, según denunciaron. temen que se registre algún atentado en contra de los candidatos o la comunidad.
Crece la violencia en Nariño, según denuncian
Niver Moreano, gobernador mayor del resguardo indígena de Vegas-Chimbuza, dijo a Blu Radio que, tras el asesinato del líder indígena James Tomas Guanga Quetal, se incrementaron las intimidaciones contra los aspirantes a los diferentes cargos de la coordinación y aseguró que ni el Gobierno nacional ni las autoridades hacen algo pese que saben de quién viene estas amenazas.
Aseguran que el motivo de las elecciones que se realizaran entre el 7 y 8 de febrero ha aumentado la violencia y motiva la preocupación, pese a que hay quienes quieren que se aplacen nuevamente tal y como sucedió en diciembre del 2024.
Según Bairon Guanga, gobernador mayor del resguardo Pialapi-Pueblo viejo, la desprotección en todo el municipio se ha agravado luego del asesinado de Tomas Guanga, quien siempre se destacó por su servicio a la comunidad sin discriminación alguna
“Esto ha generado el escenario propicio para que las intimidaciones a través de mensajes de texto invadan el municipio y aumente la violencia contra las comunidades indígenas que le siguen apostando a la paz”, dijo Guanga.
Manuel Nastacuas, gobernador del resguardo Ramos-Mongo, insistió que la violencia histórica que sufren los pueblos y comunidades indígenas adquiere una alerta temprana la cual debe ser atendida inmediatamente por el Gobierno nacional para “evitar una masacre en la región”.
Hacen un llamado para que los grupos armados y el Gobierno continúen la mesa de diálogos de paz, pero advierten que la división interna entre los pueblos indígenas, que debe ser atendida por las organizaciones defensoras de derechos humanos y la comunidad internacional.