
Crisis en Pasto: escasez de gasolina y alimentos por derrumbe en la vía Panamericana
La situación se ha complicado ante la creciente lluvia, que ha aumentado el deslizamiento en la banca de la carretera.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La ciudad de Pasto, ubicada en el sur de Colombia, atraviesa una grave crisis de suministro de gasolina y alimentos debido a un derrumbe en la vía Panamericana, un vital para la región.
Las autoridades confirmaron la magnitud del deslizamiento a 45 kilómetros de la ciudad, en el municipio de Chachagué. De acuerdo con el alcalde de Pasto, Nicolás Toro, "la situación es bastante delicada, ya que el por esta vía principal es fundamental para el tránsito de camiones que transportan comida, gasolina y otros productos esenciales".
Publicidad
La situación se ha complicado ante la creciente lluvia, que ha aumentado el deslizamiento en la banca de la carretera.
Alternativas
Los ingenieros del Instituto Nacional de Vías estaban evaluando el daño durante la mañana, con la esperanza de que algunos tramos puedan ser habilitados. Sin embargo, la remota posibilidad de que la vía permanezca cerrada por un mes ha llevado a las autoridades a buscar alternativas de vía.
Aunque existe una vía alterna, esta se encuentra en mal estado y, según los alcaldes de los municipios circundantes, su uso podría deteriorarse aún más.
Publicidad
"Ayer se logró un acuerdo para que se realicen mantenimientos nocturnos en esta vía alterna, permitiendo que algunos camiones pasen bajo condiciones controladas", comentó el alcalde.
Combustibles y alimentos
La escasez de combustibles ha llegado a niveles alarmantes. El alcalde informó que, hasta anoche, solo se contaba con 100,000 galones de gasolina, suficientes solo para medio día.
"Esperamos que los permisos de transporte de combustible desde Tumaco se agilicen. No es posible que, después de seis días, el Ministerio de Minas aún esté sin respuestas claras", enfatizó Toro.
Publicidad
En cuanto a alimentos, hasta el día de ayer, la comercialización había caído un 50%. Las autoridades esperan que la reanudación del transporte de camiones logre estabilizar la situación. "Los mercados locales dependen de un flujo constante de productos que, lamentablemente, han sido interrumpidos por el derrumbe".
Escuche aquí la entrevista:
Publicidad