Asesinaron al primo del padrastro del niño Lyan José Hortúa; entregó la plata de rescate
Según versiones preliminares del hecho, él habría sido la persona encargada de entregar el dinero exigido por los captores para permitir la liberación del menor.
En las últimas horas se registró un tiroteo al interior de un local comercial ubicado en la carrera 23 con calle 9F, en el barrio Bretaña, al sur de la capital del Valle del Cauca. En el ataque fue asesinado Antonio Cuadros, quien sería primo del padrastro de Lyan José Hortúa, el niño de 11 años que fue secuestrado el pasado 3 de mayo por el frente Jaime Martínez, una disidencia de las Farc.
Según versiones preliminares del hecho, Cuadros habría sido la persona encargada de entregar el dinero exigido por los captores para permitir la liberación del menor, un hecho que aún está siendo investigado por las autoridades.
Publicidad
Durante el ataque armado, una mujer que se encontraba en el lugar también resultó herida y fue trasladada de inmediato a un centro asistencial. Su estado de salud no ha sido confirmado oficialmente.
Por ahora, la comunidad del barrio Bretaña permanece consternada ante lo ocurrido, mientras crecen las preguntas sobre el alcance de las redes criminales involucradas en este tipo de hechos.
Publicidad
Libertad de Lyan
Lyan José Hortúa, el niño de 11 años secuestrado el pasado 3 de mayo por disidencias de las Farc en una zona rural del municipio de Jamundí, en el departamento colombiano del Valle del Cauca, fue dejado en libertad este miércoles.
reencuentro de Lyan Hortúa con su familia
Foto: captura de video
Un crimen repudiado
Lyan fue secuestrado en el caserío de Potrerito, en Jamundí, cuando salía de la iglesia acompañado de su madre y fue interceptado por hombres armados.
Según las autoridades, detrás del crimen está un grupo disidente de las Farc que opera en la zona.
Publicidad
El Valle del Cauca es uno de los departamentos más golpeados por el conflicto armado en Colombia, con presencia activa de disidencias de las Farc, bandas criminales y otros grupos armados en más del 67 % de su territorio, de acuerdo con las autoridades regionales.
Desde su llegada al poder en 2022, Petro ha impulsado una política de 'paz total' con distintos grupos ilegales, con avances desiguales: mientras algunos procesos muestran progresos, otros —como con estas disidencias— enfrentan rupturas y continúan perpetrando secuestros y ataques.
La semana pasada, decenas de personas marcharon en Jamundí exigiendo la liberación inmediata del menor.