El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, se pronunció tras la reciente suspensión de la resolución del Ministerio de Ambiente para el reordenamiento de la Sabana de Bogotá. A través de un video publicado en sus redes sociales, el mandatario aseguró que la medida, adoptada por el Tribunal istrativo de Cundinamarca, abre la puerta a un diálogo necesario con los distintos sectores.
“De nuestra parte, junto a alcaldes y alcaldesas, participaremos activamente en la construcción de lineamientos que garanticen la preservación ambiental de la Sabana, la ordenación del territorio en torno al agua y la seguridad alimentaria. Debemos definir un modelo de ocupación del territorio, pensando en el bienestar verde de las nuevas generaciones, sin perder las vocaciones productivas y la competitividad de esta región”, afirmó Rey.
El gobernador invitó al Ministerio de Ambiente a establecer una metodología de trabajo pertinente para abordar el tema. De hecho, la suspensión de la resolución, según la magistrada Nelly Villamizar, busca reiniciar el proceso teniendo en cuenta a otros actores como la Gobernación de Cundinamarca, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Alcaldía de Bogotá.
Inicialmente, esta resolución pretendía establecer pautas para la protección de áreas de especial cuidado en toda la Sabana de Bogotá, incluyendo la protección del suelo frente al crecimiento urbano y la reducción de la vulnerabilidad hídrica en áreas urbanas y mineras. Sin embargo, el proyecto fue cuestionado por diferentes mandatarios locales, quienes consideraron que hubo falta de diálogo por parte del Ministerio de Ambiente.
Precisamente, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ya había manifestado su disposición para reunirse con la nueva ministra de Ambiente, Lena Yanina Estrada, y discutir la propuesta de reordenamiento de la Sabana de Bogotá. El mandatario había abierto la puerta a un nuevo diálogo tras la disputa entre el Gobierno Nacional y el Distrito sobre los lineamientos ambientales para la capital del país y 39 municipios de Cundinamarca.