Según la representante Alexandra Vásquez, el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Soacha se encuentra nuevamente bajo controversia debido a denuncias de irregularidades en la calidad de los alimentos entregados a los estudiantes.
La representante a la Cámara por Cundinamarca ha señalado que la empresa encargada del suministro ha incumplido con los estándares pactados en el contrato de 2025, el cual asciende a más de 21.000 millones de pesos.
Según Vásquez, esta ha sido responsable de la entrega de más de 120.000 millones de pesos desde 2019 en contratos relacionados con el PAE en Soacha, pero a pesar de las denuncias previas, se mantuvo la adjudicación del contrato a esta misma empresa. La congresista asegura que este incumplimiento de esta organización pone en riesgo la salud de los menores.
El caso más reciente ocurrió el 2 de abril de 2024, cuando los padres de familia de la Institución Educativa Luis Carlos Galán denunciaron que el menú entregado a los estudiantes no correspondía al estipulado en la minuta contractual.
En lugar de recibir alimentos como jugo de guayaba con leche, carne encebollada y arepa asada, los estudiantes recibieron únicamente arepas y fresas en un evidente estado de descomposición. Vásquez añade que esta situación no solo infringe la Resolución 0335 de 2021 del Ministerio de Educación Nacional, sino que también pone en peligro el bienestar de los menores.
Por su parte, la Secretaria de Educación que maneja el PAE en esta zona aseguró que ya se programó una visita técnica para averiguar lo sucedido y tomar acciones al respecto.