
Pese a problemas financieros, Afinia descarta, por ahora, una intervención
El gerente de Afinia, Ricardo Arango, afirmó que la crisis de la empresa se deriva del bajo nivel de recaudo, hoy en un 78.5%, y pérdidas del 28% por el no pago de los s.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El gerente general de Afinia, Ricardo Arango, ratificó durante su visita a Barranquilla la crisis financiera en la que se encuentra la compañía, sin embargo declaró que eso no es excusa para pensar en una intervención del Gobierno Nacional.
Arango especificó que las dificultades se derivan de un bajo nivel de recaudo, hoy en un 78.5%, y las pérdidas que crecen hasta el 28% por el no pago de los s, aunque tienen positivismo de encontrar una solución.
Publicidad
“Llevamos 70 años como grupo económico prestando los mejores servicios públicos en este país y en los departamentos en los que operamos. Tenemos a Quindío, Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander, incluyendo a los cuatro de la región Caribe en los que sirve Afinia. Por lo tanto, EPM ha enviado un mensaje de permanencia”, dijo inicialmente.
“Nuestra motivación o compromiso es ser un gestor eficiente de servicios públicos domiciliarios. Entregar Afinia al Gobierno nacional no se ha contemplado en el panorama”, agregó.
El gerente de Afinia también se refirió al pago parcial de los subsidios prometidos por el Gobierno nacional, sosteniendo que es un alivio por el momento, pero no soluciona los problemas estructurales a mediano y largo plazo.
Publicidad
“El hecho de que hayamos recibido, como efectivamente sucedió esta semana, los subsidios por el periodo 2024 por parte del Gobierno nacional que estaban impagos desde hace mucho rato, pues alivia de cierta manera, pero en términos de mediano y largo plazo no soluciona el problema estructural”, apuntó.
“El problema es mucho más profundo. Tiene que ver con la cultura, con las pocas inversiones que hicieron en el pasado los operadores”, agregó.
Arango le confirmó a Blu Radio que los s en los departamentos en los opera tienen una deuda con la empresa de hasta 5 billones de pesos, incluyendo los compromisos financieros heredados de Electricaribe, por ello, insistirán en su iniciativa de que la comunidad de los barrios populares consuma energía dependiendo a su poder adquisitivo.
Publicidad
En el Cesar se representan la mayor cantidad de las pérdidas, con un 39%.